Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sube un 0,24% en la semana

Tablas para los alcistas y los bajistas en una semana en la que el Ibex 35 tan sólo ha subido un 0,24%, después de haber cerrado la sesión con un alza de la misma magnitud para situarse en los 10.285,7 puntos. Las bajadas provocadas por el mal dato del paro de EEUU se compensaron tras el anuncio de que Grecia había llegado a aun acuerdo con el FMI y la UE para recibir más ayudas.

El selectivo de la bolsa española se ha movido hoy entre un máximo de 10.315,50 puntos y un mínimo de 10.233, en una jornada en la que el volumen de negociación fue de 2.265 millones de euros.

Los principales índices europeos también terminaron el día con ligeras subidas. El Cac 30 de París cerró casi estable con un avance del 0,02%, el Dax de Fráncfort progresó el 0,49% y el FTSE100 de Londres avanzó un 0,12%.

"Al cierre de las bolsas europeas lo más destacable ha sido el alcance y posterior rebote desde soportes que consideramos clave en tendencia no solamente de corto sino presumiblemente de medio plazo, tal como los 2.750 puntos del futuro del EuroStoxx 50", comentan los analistas de Ecotrader.

"El mantenimiento de este soporte se presume vital de cara a que se mantengan intactas las posibilidades de giro alcista que ahora pasan por asistir a la ruptura en próximas sesiones de resistencias de 2.875", añaden.

La banca tira del carro

Los grandes valores del Ibex 35 han tenido un comportamientos dispar. BBVA subió un 1,26% y Santander un 0,74%, mientras que Telefónica cayó un 0,21% e Iberdrola un 0,11%.

Acerinox, con un descenso del 1,91%, firmó las mayores pérdidas de todo el índice, seguido de Enagás y Telecinco, que cedieron un 1,18% y un 1,11%, respectivamente. En la situación contraria, los bancos monopolizaron los puestos de mayores avances en el Ibex: Bankinter ganó un 1,18%, Popular un 0,86% y Sabadell el 0,82%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky