Bolsa, mercados y cotizaciones

Continúan las pérdidas en Wall Street: el Dow Jones cede el 0,34%, hasta 12.248,55

Tras el desplome de ayer, la Bolsa de Nueva York ha cerrado con más pérdidas en todos sus índices a la espera de que mañana se conozca el esperado informe sobre el desempleo mensual en Estados Unidos y ante el aviso de la agencia Moody's. De este modo, el Dow Jones ha bajado el 0,34%, hasta 12.248,55 puntos, mientras que el tecnológico Nasdaq ha cedido el 0,15%. Por su parte, el selectivo S&P 500 se ha dejado el 0,12%.

El parqué neoyorquino, que había comenzado el día sin una tendencia clara, encontró la dirección en los números rojos afectado por la publicación de nuevos datos en EEUU que no estuvieron a la altura de Wall Street, sobre todo después de la decepción del miércoles ante cifras de actividad en el sector manufacturero y de creación de empleo privado de este país.

Los inversores no han podido encontrar hoy alivio en la noticia de que la cifra semanal de peticiones de subsidio por desempleo bajó la semana pasada en 6.000 para situarse en 422.000, un descenso menor al pronosticado por los analistas.

Tampoco recibieron con alegría que la productividad de los trabajadores en EEUU aumentase a un ritmo anual del 1,8% entre enero y marzo, ya que en los tres meses anteriores el incremento había sido del 2,9%.

Así, que estas noticias han dejado de nuevo el ánimo muy bajo de cara a la publicación del informe sobre empleo en mayo que difundirá el Gobierno de EEUU este viernes.

Nuevo aviso de Moody's

En esta jornada la agencia Moody's fue otra de las protagonistas, ya que amenazó con rebajar la calificación que otorga a tres de los mayores bancos de EEUU, Citigroup (0,91%), Wells Fargo (0,82%) y Bank of America (0,44%), al tiempo que advirtió de que podría revisar la perspectiva de la valoración que hace de los bonos estadounidenses si no se cierra pronto un acuerdo sobre el límite de endeudamiento del país.

Otra entidad financiera estuvo también en el punto de mira de los inversores, Goldman Sachs (-1,31%), un día en el que se publicó que ha sido demandada por la Fiscalía de Nueva York por su actuación durante la crisis financiera.

Finalmente la mayor parte de los componentes del Dow Jones terminaron en terreno negativo, liderados por la cadena minorista Walmart (-1,38%), la petrolera Chevron (-1,34%), el fabricante de bebidas Coca-Cola (-1,08%) y la cadena de alimentación Kraft (-0,89%), entre otras, mientras que los que más subieron fueron los fabricantes de maquinaria pesada (0,94%) y aluminio Alcoa (0,68%).

Materias primas y divisas

En el mercado Nasdaq el gigante tecnológico Google terminó con un ascenso del 0,47% un día después de anunciar el desmantelamiento de un "plan de robo de contraseñas de cientos de correos electrónicos de Gmail de altos funcionarios de EEUU" y otros países asiáticos lanzado supuestamente desde China.

La secretaria de Estado de este país, Hillary Clinton, calificó de "muy serias" esas acusaciones.

En otros mercados, el crudo subió hasta los 100,4 dólares por barril, el oro descendió a 1.532,7 dólares la onza, el dólar ganó terreno ante otras monedas como el euro (que se cambiaba al cierre de la sesión por 1,4491 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años ascendía al 3,03%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky