
El tono negativo de Wall Street marcó la recta final de la sesión. El Ibex 35 bajó el 0,76% y cerró en 10.261 puntos tras haber oscilado entre un máximo de 10.375,2 y un mínimo de 10.214,6. Los inversores negociaron 1.860 millones de euros en todo el parqué en una jornada semifestiva en gran parte de Europa. El Tesoro coloca 3.900 millones a 3 y 4 años: se alcanza el objetivo máximo pero sube la rentabilidad.
El mejor valor de la sesión fue Abengoa, que subió un 2,47%, seguido de Mediaset, con un 1,73% y Abertis, que se anotó un 0,60%. Por el contrario, el peor valor de la sesión fue Bankinter, con un descenso del 2,59%, seguido de ArcelorMittal, con un 2,33% y Gamesa, con un 2,16%.
Entre los grandes, Repsol perdió un 1,99%, Inditex un 1,36%, Santander un 0,84%, Telefónica un 0,61%, BBVA un 0,39% e Iberdrola un 0,13%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Los datos económicos, como se demostró ayer en Nueva York, siguen poniendo trabas a las subidas de la renta variable. Tras la decepción con la encuesta ADP de empleo privado, por ser considerada la antesala del dato de paro que se publicará el viernes, y el ISM manufacturero del mes de mayo, que fue inferior a lo esperado, hoy ha sido el turno de los subsidios al desempleo, que han sido peores de lo que se esperaba, y de los pedidos de fábrica, que han caído más de lo esperado.
Además, el sector financiero estadounidense sufre por la citación de Goldman Sachs para aclarar su papel en la crisis y la amenaza de rebaja de Moody´s a Bank of America, Citigroup y Wells Fargo.
Mientras, en Europa se sigue esperando un acuerdo sobre Grecia, mientras Moody´s volvió ayer a última hora a rebajar el rating del país hasta Caa1, lo que pesó en los grandes índices europeos a primera hora. En este escenario, el euro vuelve a repuntar y se coloca por encima de 1,44 dólares.