
La Bolsa de Nueva York ha cerrado con ganancias en todos sus índices a pesar de la caida del precio de la vivienda en EEUU y a la espera de que Grecia reciba otro rescate financiero. De este modo, el Dow Jones ha cerrado en máximos de la jornada tras avanzar el 1,03%, hasta 12.569,64 puntos, mientras que en todo el mes de mayo se ha dejado casi un 2%.
Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha avanzado el 1,26%, mientras que el selectivo S&P 500 ha subido el 1,06%.
El parqué neoyorquino, que había perdido algo de fuelle hacia la media sesión, logró cerrar en los máximos de la jornada animado por las expectativas de que Grecia acordará un nuevo rescate financiero con la Unión Europea (UE), una esperanza que también levantó el ánimo comprador en las principales plazas financieras europeas.
Ese optimismo influyó más en el ánimo de los inversores que la publicación de varios datos macroeconómicos peores de lo esperado en EEUU, por lo que finalmente todos los componentes del Dow Jones cerraron en terreno positivo a excepción de la cadena de comida rápida McDonald's (-0,1%).
Protagonistas del día
Los avances de ese índice los lideraron la farmacéutica Pfizer (2,48%) y la tecnológica Cisco (2,07%), mientras que más de un tercio de los componentes del Dow lograron ascensos superiores al punto porcentual, entre ellos el fabricante de aluminio Alcoa (2%), el grupo industrial United Technologies (1,67%), la petrolera Chevron (1,65%) y la también farmacéutica Merck (1,49%).
Fuera de ese índice destacó el fuerte avance del 11,95% de la química estadounidense Ashland, un día en el que anunció que ha acordado hacerse con la firma de productos químicos especializados International Specialty Products (ISP) por 3.200 millones de dólares en efectivo, una operación con la que busca aumentar su negocio de productos farmacéuticos y para la higiene personal.
Destacó además la caída del 14,39% de las acciones de Nokia que cotizan en la Bolsa de Nueva York, un día en el que el mayor fabricante de teléfonos móviles del mundo rebajó sus previsiones para el segundo trimestre del año y señaló que tanto sus ventas como sus beneficios serán "sustancialmente menores" de lo esperado.
Materias primas y divisas
Por otra parte la decisión de Alemania de desmarcarse de la energía atómica tras la catástrofe de Fukushima (Japón) al anunciar el cierre de sus centrales para 2022 impulsó el avance de compañías de energía solar como las estadounidenses GT Solar (10,67%) y First Solar (2,37%) o la china LDK Solar (8,12%).
En el mercado Nasdaq el gigante tecnológico Apple ganó el 3,09% tras conocerse que su consejero delegado, Steve Jobs, que llevaba de baja médica desde principios de año, participará en una conferencia de la compañía el próximo 6 de junio, en la que además se presentará un nuevo servicio de almacenamiento en la nube.
En otros mercados, el crudo subió a 102,7 dólares por barril, el oro descendió a 1.536,8 dólares la onza, el dólar perdió terreno ante otras monedas como el euro (que se cambiaba al cierre de la sesión por 1,4392 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años retrocedía al 3,05%.