Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española baja un 0,04 por ciento y se mantiene sobre los 10.250 puntos

Madrid, 30 may (EFE).- La bolsa española bajó hoy un 0,04 %, por lo que prácticamente cerró plana y consiguió mantenerse por encima de los 10.250 puntos en una jornada que transcurrió sin muchas oscilaciones y sin referencias desde Wall Street, cerrada por festivo.

Así, el principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, perdió 3,60 puntos, hasta situarse exactamente en 10.257,60 puntos, con lo que las ganancias acumuladas en el año se reducen al 4,04 %.

En Europa, con el euro a 1,427 dólares y el barril de Brent en 114,70 dólares, el resto de plazas, con la excepción de Londres cerrado también por festivo, se comportaban de forma similar al mercado español.

Fráncfort, al igual que Madrid, bajó el 0,04 %, mientras que Milán retrocedió el 0,19 % y París, el 0,21 %.

La bolsa española, que comenzaba la semana por encima de los 10.250 puntos, registraba en la apertura del mercado una caída del 0,22 %, que luego prácticamente desapareció para alternar durante la sesión entre ligeras ganancias y pérdidas.

La tendencia plana se mantenía a mediodía, cuando bajaba sólo un 0,04 % mientras los inversores seguían atentos a las noticias sobre la economía griega y los problemas para afrontar su deuda.

El italiano Lorenzo Bini Smaghi, miembro del consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) aseguraba hoy al diario británico "Financial Times" que la situación en la que se encuentra Grecia es "totalmente distinta" de la de Latinoamérica en su día porque buena parte de la deuda del país está contraída con los propios griegos.

Mientras, en Atenas el ministro de Finanzas griego, Yorgos Papaconstantínu, mostraba su certeza de que el país recibirá en junio los 12.000 millones de euros del quinto tramo de ayuda externa, imprescindible para evitar la quiebra del país.

Y aseguraba en una entrevista en un canal ateniense que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la Unión Europea y el Banco Central Europeo "concluirá con éxito dentro de los próximos días".

Estas noticias, unidas a que el índice de precios al consumo en España bajó en abril al 3,5 % en tasa interanual, según el indicador adelantado publicado hoy, hacían que la prima de riesgo de España subiera desde los 235 puntos básicos hasta los 241 puntos básicos pocos minutos antes del cierre.

La falta de referencias desde el otro lado del Atlántico, con Wall Street cerrado con motivo del Día de los Caídos, tampoco ayudaba a los inversores.

De los grandes valores del IBEX 35, el Santander bajó el 0,55 %; Repsol YPF, el 0,50 % y BBVA, el 0,16 %; mientras que Iberdrola subió el 0,33 % y Telefónica, el 0,24 %.

Bankinter fue la cotizada que lideró las pérdidas al bajar el 1,48 %, después de haber sido la semana pasada el valor más alcista, con una revalorización acumulada del 4,31 %.

A continuación, Abengoa y Ebro Foods fueron los dos valores que más bajaron con pérdidas del 1,06 % y del 0,81 %, respectivamente.

Por el contrario, la empresa de aerogeneradores Gamesa fue la cotizada que encabezó las ganancias de toda la bolsa española al subir el 5,21 %, ayudada por el anuncio de un acuerdo para vender un parque eólico en Polonia.

Después de Gamesa, el mayor ascenso dentro del selectivo fue para Grifols, que subió el 1,26 %, mientras que en el mercado continuo, la segunda mayor alza fue para Enel Green Power, que subió el 4,29 %.

La rentabilidad del bono español a diez años subió seis centésimas hasta el 5,364 %, en tanto que el alemán -de referencia en Europa- bajó una centésima hasta el 2,974 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky