Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española sube el 0,33 por ciento y recupera el nivel de los 10.100 puntos

Madrid, 24 may (EFE).- La Bolsa española subió hoy el 0,33 por ciento y recuperó el nivel de 10.100 puntos, animada por el alza de las plazas internacionales después de conocerse estadísticas económicas favorables, así como por la subida del precio del petróleo y la colocación de deuda en España.

Así, el principal índice de la bolsa española, el IBEX 35, ganó 33,20 puntos, el 0,33 por ciento, hasta 10.115,90 puntos. Las ganancias anuales ascienden al 2,6 por ciento.

Las ganancias estuvieron presentes desde el comienzo de la sesión después de que Grecia decidiera ayer acelerar el programa de recortes fiscales y las privatizaciones y de que se confirmara que el PIB alemán había crecido el 1,5 por ciento en el primer trimestre.

Con el mantenimiento de la confianza empresarial alemana en mayo (índice IFO) y el crecimiento del 1,8 por ciento de los pedidos industriales en la zona del euro en marzo, la Bolsa española continuaba sobre el nivel de 10.100 puntos, que rebasó poco después de la apertura.

Las noticias sobre la deuda provocaron altibajos a la bolsa -el Tesoro nacional vendía 2.300 millones en una subasta de letras; Standard and Poor's (SP) rebajaba la calificación a cuatro bancos italianos y Fitch a cinco griegos, mientras que Moody's amenazaba con recortar la puntuación de varias entidades británicas-.

La decisión de SP respecto a los bancos italianos determinó que el mercado nacional perdiera el nivel de 10.100 puntos poco después del mediodía.

El creciente precio del petróleo -por la tarde el Brent se cambiaba a más de 112 dólares por barril- y la apertura al alza de Wall Street afianzaban el avance del mercado nacional.

El aumento del 7,3 por ciento de las viviendas nuevas en los Estados Unidos en abril, pese a datos malos sobre la actividad industrial en parte de los Estados Unidos, contribuyeron a mantener la subida de la bolsa española y a retener el nivel de 10.100 puntos al cierre.

De los grandes valores del IBEX 35 sólo bajó BBVA, el 0,01 por ciento, mientras que Repsol subió el 1,29 por ciento; Banco Santander, el 0,59 por ciento; Telefónica, el 0,15 por ciento, e Iberdrola, el 0,03 por ciento.

Las mayores ganancias del IBEX correspondieron a Sacyr, el 2,18 por ciento, seguida de Enagás, con un alza del 1,7 por ciento, en tanto que Amadeus subió el 1,52 por ciento.

IAG, por los problemas que está ocasionando o pueda causar en el tráfico aéreo la erupción de un volcán islandés, lideró las pérdidas del IBEX con una caída del 2,19 por ciento, seguida de Gamesa, que perdió el 1,94 por ciento, mientras que Mediaset bajó el 1,65 por ciento.

Poco antes del cierre del mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años bajaba cuatro centésimas respecto a la jornada anterior y se situaba en el 5,47 por ciento. El diferencial con la deuda alemana caía nueve puntos básicos, hasta 240.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky