Bolsa, mercados y cotizaciones

En Europa hay atractivo en sus sectores defensivos

Las farmacéuticas y las alimenticias se han convertido en el refugio de los inversores desde los máximos de febrero.

Esta semana está siendo muy difícil moverse por los mercados europeos. Parqués como el alemán han perdido soportes muy importantes y otros como el español apenas logran salvarlos según avanzan los días.

Sin embargo, la fotografía está llena de matices cuando nos fijamos en la evolución de los distintos sectores del Stoxx 600. Mientras que industrias como la financiera o la de recursos básicos sufren importantes recortes desde los máximos anuales que marcó el mercado europeo el 17 de febrero, el dinero ha entrado con fuerza en las más defensivas. Sobre todo, en el sector salud y el de alimentación y bebidas.

Entre las grandes farmacéuticas, destaca es Sanofi. El gigante galo es el que más ha avanzado en lo que va de año, y sin embargo sigue teniendo un potencial alcista superior al 10 por ciento. Si nos fijamos en su PER (veces que el beneficio está contenido en el precio), el título se ha encarecido desde los máximos anuales del pasado 17 de febrero.

Otra baza a favor de Sanofi es que sus estimaciones de beneficio por acción para el conjunto del ejercicio han mejorado. Aunque, en este sentido, la mayor mejora se ha producido en Fresenius. Además, es la que recibe la recomendación de compra más clara. Justo lo contrario de lo que les sucede a otras compañeras como bioMerieux.

Los mejores 'bocados'

En el sector de alimentación, el líder de bebidas Diageo. El fabricante de marcas tan famosas como la cerveza Guiness o el whisky Johnny Walker aún conserva un potencial de más del 6 por ciento. Eso sí, su previsión de ganancias por título ha caído más de un 3 por ciento desde los máximos de febrero. Cosa que no les sucede a compañías como la irlandesa Kerry Group y, sobre todo, a la noruega Orkla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky