Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa abre con fuertes caídas por preocupación por alcance crisis crediticia

Nueva York, 9 nov (EFECOM).- La bolsa de Nueva York abrió hoy con fuertes caídas, con los inversores preocupados por el verdadero alcance de la crisis crediticia, después de que el banco Wachovia anunciara que prevé fuertes pérdidas en el cuarto trimestre.

Una hora después de la apertura de la bolsa de Nueva York, el índice Dow Jones de Industriales, el indicador más importante, perdía 141,85 puntos (1,07 por ciento), hasta alcanzar las 13.124,44 unidades.

El Dow Jones ha caído más de 1.000 puntos desde que el 9 de octubre alcanzara un máximo histórico de 14.164,53 unidades.

En contraste con la tendencia bajista de la Bolsa, las acciones de la farmacéutica Merck, que forma parte del Dow Jones, subían 1,67 dólares (3,1 por ciento) hasta los 56,44 dólares.

La compañía anunció hoy que pagará 4.850 millones de dólares para cerrar todas las querellas en torno a su analgésico Vioxx, retirado del mercado en 2004 cuando se determinó que causaba trastornos cardiacos y otros efectos secundarios graves.

El mercado tecnológico Nasdaq perdía 50,12 puntos (1,86 por ciento), hasta las 2.645,88 unidades, arrastrado por la mala marcha de las acciones de las compañías tecnológicas.

Las acciones de Qualcomm, el segundo mayor fabricante de chips para teléfonos móviles de Estados Unidos, bajaron 2,06 dólares (5,2 por ciento) hasta los 37,70 dólares por título, después de que las previsiones de ganancias para el 2008 fueran menores de lo que esperaban los analistas de Wall Street.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la bolsa de Nueva York, bajaba 15,07 puntos (1,02 por ciento) hasta las 1.459,70 unidades.

El índice tradicional NYSE bajaba 104,24 puntos (1,06 por ciento), hasta las 9,773,23 unidades.

Entre los inversores existe cierta preocupación sobre el verdadero alcance de la crisis crediticia y cómo ésta repercutirá en los resultados del cuarto trimestre, después de que en una semana dimitieran los consejeros delegados del banco de inversión Merrill Lynch y de la entidad bancaria Citigroup.

Las acciones de Wachovia, el cuarto mayor banco de Estados Unidos, caían hoy 1,38 dólares (3,4 por ciento) hasta los 38,92 dólares tras reconocer que también se verá tocado por la crisis crediticia en el cuarto trimestre.

Los inversores se mantenían una sesión más atentos al precio del barril del petróleo, que seguía su tendencia al alza y cotizaba por encima de los 96 dólares, después de cerrar el jueves a 95,46 dólares.

Las acciones de Exxon Mobil bajaban hoy 1,19 por ciento hasta los 88,36 dólares, la de ConocoPhillips perdían 1,30 por ciento hasta los 82,65 dólares, y las de Chevron un 1,18 por ciento hasta los 88,13 dólares.

Wall Street hizo, por el momento, oídos sordos de los datos del Departamento de Comercio de EEUU sobre el déficit comercial, ya que la preocupación por el alcance de la crisis crediticia pesó más que la noticia sobre el aumento de las exportaciones en septiembre.

El déficit de EEUU en su comercio exterior disminuyó un 0,6 por ciento en septiembre, hasta los 56.453 millones de dólares, el nivel más bajo de los dos últimos años, informó ese Departamento.

La noticia sorprendió a los analistas de Wall Street que preveía que el déficit comercial aumentaría por el alza del crudo y los combustibles.

Impulsadas por la intensa debilidad del dólar, las exportaciones de EEUU subieron ese mes un 1,1 por ciento y alcanzaron el valor sin precedentes de 140.100 millones de dólares.

La Bolsa de Nueva York movía a esa hora 277 millones de acciones, frente al Nasdaq que movía 567 millones de títulos, con un mayor número de acciones de empresas que suben, que las que bajan.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,25 por ciento frente al 4,28 por ciento del jueves.

La Reserva Federal de Estados Unidos, además, inyectó hoy 3.250 millones de dólares al sistema monetario del país a través de su banco regional de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones. EFECOM

bj/emm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky