Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa sin rumbo claro en media sesión ante temores de crisis crediticia

Nueva York, 14 sep (EFECOM).- La bolsa de Nueva York no ofrecía en la media sesión de hoy un rumbo claro tras divulgarse datos flojos sobre las ventas de minoristas en EEUU, lo que contribuyó a alimentar los temores de que los problemas del sector inmobiliario y crediticio se estén extendiendo al resto de la economía estadounidense.

La noticia de que el Northern Rock, quinto banco británico por hipotecas concedidas, se ha visto obligado a acudir a la reserva de emergencia del Banco de Inglaterra por culpa de la crisis de liquidez en el mercado interbancario, tampoco sirvió para aportar calma a Wall Street en una jornada volátil.

Hacia la media sesión, el índice Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, subía 1,87 puntos (0,01 por ciento), hasta las 13.426,75 unidades.

En cambio, el mercado tecnológico Nasdaq se depreciaba 0,20 puntos (0,01 por ciento), hasta las 2.600,86 unidades.

En cuanto al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 también bajaba 0,36 puntos (0,02 por ciento), hasta las 1.483,59 unidades, mientras que el tradicional NYSE perdía 10,91 puntos (0,11 por ciento), hasta las 9.667,21 unidades.

A esa hora el mercado tradicional NYSE movía un total de 447 millones de acciones, frente a los 680 millones del Nasdaq.

De las 3.245 empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.436 subían, 1,685 bajaban y 124 no registraban cambios.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso al precio, del 4,49 por ciento frente al 4,47 por ciento del cierre del jueves.

Así Wall Street, que abrió a la baja, no ofrecía un rumbo claro a la media sesión, después de que los inversores constataran que las ventas de minoristas en Estados Unidos subieron un 0,2 por ciento en agosto, un mes cuando los precios de las importaciones registraron una caída inesperada del 0,3 por ciento.

Los inversores acogieron mal los datos difundidos por el Departamento de Comercio de EEUU, pues la mayoría de los analistas había calculado que las ventas de los minoristas, que representan casi la mitad del gasto de los consumidores, subiría un 0,5 por ciento en agosto.

Tampoco la noticia, llegada desde el otro lado del Atlántico relativa a Northern Rock, ayudó a tranquilizar los ánimos de los inversores.

Northern Rock se ha convertido en la primera entidad del Reino Unido obligada a acudir a la reserva de emergencia del Banco de Inglaterra por culpa de la crisis de liquidez en el mercado interbancario.

El banco emisor británico echó ese salvavidas al Northern Rock como "último recurso", después de que éste no lograra obtener la liquidez que necesitaba de otras entidades, que el jueves agotaron en menos de una hora los 4.400 millones de libras (unos 6.400 millones de euros) que inyectó el Banco de Inglaterra para auxiliar al sistema.

Además, Wall Street sigue a la expectativa de si la Reserva Federal, que ha mantenido una política monetaria restrictiva desde junio de 2006, bajará o no, al menos un cuarto de punto, los tipos de interés desde el 5,25 por ciento actual cuando se reúna el 18 de septiembre.

También los inversores seguían hoy atentos al precio del petróleo de Texas, que en la media sesión alcanzaba los 80 dólares por barril.

Por otro lado, la Reserva Federal inyectó hoy 3.000 millones de dólares más al sistema monetario, siempre a través de su banco regional de Nueva York, encargado de realizar este tipo de aportaciones de liquidez. EFECOM

bj/emm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky