Bolsa, mercados y cotizaciones

El miedo a la crisis crediticia, sume a la Bolsa cerca de mínimos anuales

Raimundo Díaz

Madrid, 8 sep (EFECOM).- El miedo al contagio de la crisis crediticia actual llevó en la semana a la Bolsa española a cerca de mínimos anuales.

En la primera semana de septiembre, el Ibex-35 bajó el 4,19 por ciento, la cuarta peor caída semanal del año y el tercer peor cierre desde que empezó 2007.

Aumenta la "aversión al riesgo"

La aversión al riesgo ha aumentado en los mercados financieros en las pasadas semanas y el temor al deterioro en la calidad del crédito puede ser una de las principales razones, explicó el jueves el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet.

Las palabras de la autoridad monetaria significan, en lenguaje llano, que los bancos que prestaron a las familias en Estados Unidos sin pedirles suficientes garantías por sus hipotecas, no tuvieron en cuenta que podría bajar el precio de la vivienda en aquel país.

Sin embargo, los bancos y las entidades de inversión han obtenido unos resultados brillantes en los últimos tres años, según la entidad de calificación del crédito Standard and Poor's.

Además, el importe de las hipotecas que han entrado en crisis en Estados Unidos es limitado y afecta a una minoría, recuerdan los expertos.

Momento difícil en plena "corrección"

Sin embargo, los mismos analistas que explican esta situación, admiten que la corrección actual es un momento muy difícil, porque las razones psicológicas se han apoderado del timón.

El jueves, el Banco Central Europeo dio una señal de respiro ante la crisis y decidió mantener en el 4 por ciento el tipo de interés bancario para la zona del euro.

Pero el viernes, recordó a los mercados que, en cuanto pase la crisis, el BCE no tendrá más remedio que cumplir lo anunciado y subir los tipos de interés para mantener la inflación bajo control.

Los inversores decidieron entonces vender, ante la impresión de intranquilidad, y las bolsas mundiales acabaron teñidas de rojo, al final de la semana.

La volatilidad durará todavía

Hay buenas razones para pensar que la volatilidad durará todavía un par de meses, según algunos analistas, ya que una reacción violenta de los mercados es típica en una época de crisis y ésta no ha sido una excepción.

Le tormenta actual es una corrección del mercado antes que un preludio a una crisis financiera, puntualizan los expertos.

Las razones se resumen en que los fundamentos macroeconómicos mundiales son sólidos y no hay indicaciones de que se vaya a cambiar el ciclo ni a entrar en recesión.

La crisis hipotecaria está "contenida"

La crisis hipotecaria nacida en Estados Unidos parece estar contenida y el mercado no cree que contamine al resto. Hay que tener en cuenta que no hay problemas en las hipotecas de tipo fijo, que al contrario que en España, son la mayoría en ese país.

Los grandes bancos comerciales que concedieron demasiadas hipotecas en Estados Unidos prefieren cederles con descuento (subprime) a otros bancos menos puntillosos sobre la capacidad del cliente para pagar las cuotas.

A costa de perder algo con esa venta, retiran deudas difíciles de cobrar de sus balances y así pueden mantener sus calificaciones crediticias intactas.

Mientras tanto, los que compran son fondos de inversión libre (hedge funds) o entidades que no están sometidas a la calificación crediticia ni a la supervisión de los bancos centrales.

Es una corrección típica del mercado después de un largo período de subida y esta vez se ha tratado del contagio de un mercado como el hipotecario al monetario; al crediticio y, al final, al de valores de renta variable, pero el ahorrador lo que ha visto esta semana es que pierde dinero en Bolsa.EFECOM

jj/r

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky