MADRID (Reuters) - La bolsa española abrió el jueves con fuertes caídas arrastrado por los bancos ante el temor a que la crisis crediticia, lejos de haber desaparecido, siga repercutiendo de forma negativa en los resultados empresariales y en el crecimiento económico de Estados Unidos.
"El castigo de los mercados no es de extrañar teniendo en cuenta que la crisis crediticia no sólo no ha desaparecido sino que está muy presente. Lo que no era lógico es que el mercado estuviera estos días en máximos con toda la inestabilidad financiera presente en el sistema", dijo Jesús Fernández, jefe de operadores de Banco Finantia Sofinloc.
El Ibex-35 caía un 1,18 por ciento a 15.654,9 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid bajaba un 1,37 por ciento a 1.692,53 unidades.
BBVA se depreciaba un 2,01 por ciento, mientras que Santander caía un 1,39 por ciento a 14,24 euros.
Otro foco de atención en el mercado eran los resultados empresariales de Repsol YPF y del grupo concesional Abertis.
El resultado neto cayó un 20,6 por ciento interanual hasta 670 millones de euros. Este dato se encuentra por encima de las previsiones de los analistas, que auguraron un beneficio neto ajustado de 603 millones de euros.
Esto le permitió revisar al alza sus previsiones de incremento de beneficio para el conjunto del año hasta un 28 por ciento desde el 15 por ciento previsto inicialmente.
Relacionados
- Fed decidió por unanimidad rebaja tipos interés ante temor crisis crediticia
- Euro sube por el temor a posibles consecuencias por crisis crediticia en EEUU
- WALL ST abre a la baja por temor a crisis crediticia antes del dato de vivienda
- WALL STREET volvió a caer por temor a consecuencias de crisis crediticia
- EUROMERCADOS podrían subir aunque persiste temor a crisis crediticia