MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El Gobierno corporativo avanza muy poco en las empresas, no hay suficiente transparencia en las votaciones sobre remuneraciones del consejo y las adaptaciones al Código de Buen Gobierno realizadas este año han afectado a las competencias de las juntas más que a los consejos de administración, según las conclusiones de un informe del Area Confederal de Planes y Fondos de pensiones de CC.OO.
El sindicato realiza en el informe una clasificación de las empresas del Ibex según el grado de cumplimiento de los requisitos de gobierno corporativo que ha considerado imprescindibles, y concluye que las que ocupan las primeras posiciones (Altadis, Bankinter, Indra, Inditex y Repsol YPF) "no pueden considerarse líderes" en materia de buen gobierno. No obstante, valora que tienden a acercarse al cumplimiento del "umbral mínimo" en este ámbito y respecto de los parámetros seleccionados.
En cuanto a las que cierran la clasificación (ACS, FCC, Antena 3 TV, Metrovacesa y ENAGAS), el sindicato señala que están "muy alejadas" de una correcta adaptación a los criterios de Buen Gobierno Corporativo. A juicio de CC.OO. la clasificación media del conjunto de empresa es, en cualquier caso, "manifiestamente mejorable".
Relacionados
- Economía/Fiscal.- El Gobierno cree que las empresas de I+D+i ya cuentan 'de facto' con un régimen fiscal ventajoso
- Economía/Empresas.- El Gobierno mantiene el contacto con las empresas afectadas por el expediente de Bruselas
- Economía/Empresas.- El Gobierno de EE.UU. vuelve a seleccioanr a Navteq como proveedor tecnológico
- Economía/Empresas.- El Gobierno de Hong Kong aportará más financiación para reflotar el parque Disneyland
- Economía/Fiscal.- El Gobierno modifica el Reglamento del IVA para facilitar la operatividad de las empresas