
Nueva York, 19 may (EFE).- Wall Street abrió hoy en terreno positivo y media hora después del inicio de la sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,42 %, animado por el descenso de las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos la semana pasada.
Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en EEUU, sumaba a esta hora 52,67 puntos para colocarse en 12.612,85, el selectivo S&P 500 avanzaba un 0,31 % (4,09 puntos) hasta 1.344,77 y el índice compuesto del mercado Nasdaq subía otro 0,31 % (8,65 puntos) hasta 2.823,65 enteros.
La tradicional ceremonia de apertura de la Bolsa de Nueva York (NYSE) estuvo protagonizada hoy por los directivos de la red social LinkedIn, que celebraban así su estreno en el parqué neoyorquino tras una Oferta Pública de Venta de acciones (OPV) para la que fijaron un precio inicial de salida de 45 dólares por acción.
A esta hora, las acciones de la tecnológica se disparaban un 100,62 % para cambiarse por 90,28 dólares la acción.
Con este estreno en Bolsa, que supone la primera vez que una gran red social estadounidense llega a Wall Street, LinkedIn se convierte en la mayor OPV de una compañía de internet de este país desde que el gigante tecnológico Google se estrenase en el mercado Nasdaq en 2004.
El tono alcista de este arranque de sesión en el parqué neoyorquino venía determinado por la noticia de que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo en EEUU bajó en 29.000 y se situó en 409.000 la semana pasada.
Sin embargo, el promedio de solicitudes en cuatro semanas, un indicador más claro de las tendencias, aumentó en 1.250 y quedó en 439.000, el nivel más alto desde noviembre pasado.
A esta hora la mayor parte de los componentes del Dow Jones registraban avances y subían por encima del punto porcentual la petrolera Chevron (1,49 %), el grupo industrial United Technologies (1,46 %), el conglomerado General Electric (1,21 %), el fabricante de maquinaria industrial Caterpillar (1,18 %), el de aluminio Alcoa (1,08 %), la aeronáutica Boeing (1,02 %) y la química DuPont (1,03 %).
En el terreno negativo destacaba la tecnológica Intel (-2,26%), que se veía afectada después de que Goldman Sachs revisara a la baja la recomendación que le merecen sus acciones desde "neutral" hasta "vender".
Bajaban también la tecnológica Hewlett-Packard (-0,77 %), la aseguradora Travelers (-0,59 %) y la cadena de tiendas para mejoras del hogar Home Depot (-0,45 %).
En el Nasdaq subían las tecnológicas Google (0,91 %) y Apple (0,28 %), mientras que en otros mercados el petróleo bajaba a 99,9 dólares por barril, el oro descendía a 1.490,5 dólares la onza, el dólar perdía terreno ante otras monedas como el euro (que se cambiaba por 1,4260 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años avanzaba al 3,23 %.
Relacionados
- Wall Street baja el 0,46 por ciento tras la subida de las peticiones del subsidio por el desempleo en EE.UU
- Wall Street baja el 0,2 por ciento tras el aumento de peticiones de subsidio por desempleo
- Wall Street sube el 0,25 por ciento tras un descenso en las peticiones de subsidio por desempleo
- Wall Street sube el 0,88 por ciento tras la disminución de las peticiones de subsidio por desempleo
- Wall Street sube el 0,59 por ciento tras el descenso de las peticiones de subsidio por desempleo