
Nueva York, 21 oct (EFE).- La Bolsa de Nueva York mantuvo hoy la tendencia alcista con la que abrió y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subía el 0,59% tras el inicio de la sesión tras conocerse que la semana pasada el número de peticiones de ayuda por desempleo bajó más de lo esperado.
Media hora después de la apertura ese índice sumaba 66,07 puntos, para situarse en 11.174,04 unidades, el selectivo S&P 500 avanzaba el 1,54% (17,91 puntos), hasta 1.183,81 y el índice compuesto del mercado Nasdaq ganaba 15,47 puntos, hasta 2.472,86 enteros, lo que indica un ascenso del 0,63%.
El parqué neoyorquino reaccionaba así esta cuarta sesión de la semana después de conocerse que las nuevas peticiones semanales de ayuda por desempleo se redujeron la semana pasada en 23.000, hasta las 452.000 ajustadas por temporada.
La media móvil de cuatro semanas, un indicador más fiable de las tendencias en el mercado laboral que el volátil dato semanal cayó en 4.250, hasta las 458.000 peticiones, lo que se encuentra por debajo del nivel máximo de 500.000 alcanzado en agosto.
De cualquier manera, los inversores recibieron con cautela estos resultados, preocupados todavía sobre los niveles persistentemente altos de desempleo.
El ánimo comprador se instaló en el parqué neoyorquino tras la presentación de los resultados empresariales del fabricante de maquinaria industrial Caterpillar, que superó las previsiones de los analistas con unas cuentas que tan solo en el tercer trimestre de este año casi duplicaron las del mismo periodo del año anterior.
Caterpillar logró una ganancia del tercer trimestre de 792 millones de dólares (1,22 dólares por acción), y a esta hora sus acciones subían un 0,31%.
A media hora del inicio de las cotizaciones, la mayoría de los componentes del Dow Jones de Industriales se colocaban en terreno positivo, liderados por la cadena de tiendas para mejoras del hogar Home Depot (4%), como también subían United Technologies (1,43%), Wal-Mart (1,2%), las petroleras Chevron (1,05%) y Exxon (1,06%), entre otras.
También subían McDonald's (2,57%), la aseguradora Travelers (1,35%) y American Express (0,93%).
En el sector bancario subían Citigroup (0,85%), JPMorgan Chase (0,52%), Wells Fargo (1,76%) y Goldman Sachs (1,06%), mientras que Morgan Stanely y Bank of America, descendían el 1,1 y el 0,6%, respectivamente.
En otros mercados, el petróleo bajaba para negociarse a 82,38 dólares el barril, el oro subía hasta los 1.344,9 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,4021 dólares.
Relacionados
- Wall Street baja el 0,11 por ciento tras el aumento de las solicitudes de subsidio por desempleo
- Aumentó en 13.000 la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo en EE.UU.
- Wall Street baja 0,08 por ciento pese a datos de solicitudes de subsidio por desempleo
- Aumentó en 12.000 la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo