Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'West Texas' recupera los 100 dólares y anima al oro y la plata

Puede que la crisis de la eurozona sea lo que más preocupa a los gestores de fondos -así lo muestra al menos la última encuesta a gestores de Bank of America Merrill Lynch- pero los inversores parece que, al menos hoy, se dejaron llevar por el comportamiento de las materias a la hora de decidir si compraban o vendían sus acciones. Optaron por lo primero. Y el rebote del petróleo, tras publicar el Departamento de Energía de EEUU un dato de inventarios mejor del esperado, tuvo mucho que ver.

El barril de Brent, de referencia en Europa, se apreció un 2,42 por ciento hasta los 112,7 dólares, borrando así la corrección registrada tan sólo un día antes y el West Texas recuperó los 100 dólares. Ambos insuflaron aire al resto de materias primas, ya que el oro y la plata pusieron fin a tres sesiones de caídas con alzas del 0,63 por ciento y del 3,68 por ciento, respectivamente.

Por su parte, los principales índices europeos cerraron la sesión con números verdes que, en el caso del Ibex 35, le reportaron una subida del 0,36 por ciento hasta los 10.343,7 puntos. Hicieron por tanto oídos sordos a las declaraciones que llegaron desde Bruselas que ya apuntan a que Grecia podría enfrentarse a una reestructuración "suave" de su deuda, pese a que ésta fue calificada por parte de Jurguen Shark, del BCE, como una "catástrofe".

Se venden bonos periféricos

Sin embargo, el regreso de los compradores sólo se notó en el mercado de renta variable, ya que los de renta fija respondieron a esta posibilidad vendiendo bonos, sobre todo los emitidos por los países de la periferia europea. Así, la rentabilidad de la deuda a diez años española subió hasta el 5,35 por ciento y la prima de riesgo escaló hasta los 223 puntos básicos. Por su parte, el rendimiento del bono griego subió al 15,80 por ciento y el del portugués, hasta el 9,18 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky