Bolsa, mercados y cotizaciones

Materias primas: caen ayer, suben hoy, ¿y mañana?

Una montaña rusa. Así es como se podría definir el comportamiento que están teniendo las materias primas en el último mes. Las caídas que sufrieron ayer todas ellas se están traduciendo hoy en subidas pero ¿Qué harán mañana?

Ante las fuertes correcciones que se han visto en los últimos días, la gran pregunta que se hacen los inversores es ¿Tengo que vender la exposición a materias primas de mi cartera o mantenerla? O, lo que es lo mismo, ¿sigo el ejemplo de George Soros o de Jonh Paulson (el primero ha deshecho sus posiciones en oro y el segundo las ha mantenido)? Pues bien la respuesta de los gestores de fondos es sencilla: el rally de las materias aún está lejos de haber acabado. Al menos para aquellos que inviertan a largo plazo.

"Seguimos viendo que los mercados se mueven por la demanda más que por las operaciones que realizan los especuladores ya que hay mucha dispersión entre el comportamiento de las diferentes materias primas y por eso consideramos que la tendencia del mercado sigue siendo alcista", afirma Daniel Cole, de J.P.Morgan, quien recomienda no dejarse llevar por las correcciones que se vean a corto plazo ya que las perspectivas a largo siguen siendo buenas debido a la demanda de los mercados emergentes.

De hecho, es precisamente la previsión de la perspectiva de un incremento en la demanda de emergentes lo que explica el repunte que commodities como el oro o el petróleo están protagonizando hoy. Así, el oro sube un 0,51% hasta los 1494 dólares y el barril de petróleo Brent sube un 1,23% hasta los 111 dólares.

También la plata, una de las más damnificadas en las últimas dos semanas (ha caído un 13,5% de los 39,33 dólares a los 34,64 dólares) ha conseguido recuperar parte del esplendor perdido ya que sube un 1,9%. Y eso a pesar de que una de las razones por las que los inversores han recurrido a la plata en los últimos años, su componente industrial, cada vez se está disipando más. "Ha desaparecido, por ejemplo la demanda del sector fotográfico con la aparición de la fotografía digital y se está convirtiendo cada vez más en valor refugio", ha afirmado hoy Jorge Bohórquez, socio de Toro Capital en un desayuno organizado por Unience. De hecho, según los datos de ETF Securities, muchos inversores han aprovechado la caída de precios en este metal para aumentar posiciones. "Hemos visto flujos de entrada récord en ETFS Leveraged Silver (LSIL), alcanzando un total de 41 millones de dólares la semana pasada", afirman en la plataforma.

Y es que cabe recordar que pese a las correcciones sufridas en las últimas semanas, las materias primas siguen acumulando un balance positivo en el conjunto del año. Así, el oro sube un 5,12%, la plata, un 12% y el petróleo, un 16%. Y también ganancias han acumulado en la última década. Según los datos de Bloomberg, la plata se hay revalorizado un 698 % en la última década, el oro, más de un 400% y el petróleo, un 297%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky