Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Fiscal.- Ocaña confirma la congelación del sistema de módulos en 2008 y apuesta por mantener el IP

Rebaja la previsión de ingresos por IVA en 2007 y dice que aún hay margen para bajar el IRPF

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, confirmó hoy que el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2008 no contempla una revisión al alza del valor de los módulos por los que tributan las pymes y algunos autónomos.

Durante su intervención en el desayuno-coloquio organizado por Cinco Días, Ocaña rehusó tomar esta decisión como una rebaja impositiva y, pese a producirse en la víspera de las próximas elecciones generales, matizó que "no es la primera vez" que no se actualizan estos módulos, a lo que añadió que esta circunstancia "ocurre cuando ocurre".

También en materia tributaria, Ocaña precisó que el Gobierno no es partidario de una "eliminación completa" del Impuesto sobre el Patrimonio (IP), como es la intención del PSOE en la Comunidad de Madrid, sino más bien de "ajustarlo a la baja". Así, aunque precisó que este impuesto es actualmente "demasiado elevado" y está "desfasado", señaló que su eliminación presenta "inconvenientes".

En cuanto al Impuesto de Sucesiones y Donaciones, Ocaña precisó que, por razones distributivas, "debería mantenerse", aunque con "generosidad" en las situaciones más comunes de transmisión. Asimismo, mostró su preocupación por que esté impuesto se esté reduciendo en las comunidades autónomas y, en este sentido, se mostró partidario de "pactar un mínimo" para evitar su desaparición.

En el caso del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), Ocaña reconoció que se ha producido una reducción de los ingresos derivados de esta figura en lo que va de año, con motivo de una caída en la compraventa de viviendas de segunda mano, pero dijo que está teniendo un impacto "limitado" en los ingresos de las comunidades autónomas. Si bien, confió en que esta reducción se vea compensada por el crecimiento "robusto" de los ingresos procedentes de la cuota del IRPF.

ECONOMIA REVISA A LA BAJA LOS INGRESOS POR IVA EN 2007.

Por otro lado, Ocaña revisó a la baja la previsión de crecimiento del IVA para 2007, y la situó "entre el 4% y el 5%", casi la mitad que el aumento previsto en los PGE de 2007, situado en el 7,9%.

Ocaña desvinculó este descenso del sector inmobiliario y dijo que el descenso de la compraventa de viviendas nuevas no ha tenido ningún "efecto importante" en los ingresos por IVA, por lo que aseguró que "se siguen comprando y vendiendo viviendas".

No obstante, apuntó que existe un desfase en esta vía de ingresos, por cuanto las decisiones de compra se toman mucho antes de realizar las transacciones. En este sentido, afirmó que el descenso de la demanda de viviendas aún podría dejarse notar en los próximos meses.

MARGEN DE REDUCCION DEL IRPF.

Por otro lado, Ocaña señaló que "es posible que aún haya un margen" para introducir una reducción en el IRPF, y en el caso de Impuesto sobre Sociedades, apostó por "adaptarlo" a los tributos existentes en otros países competidores.

Sin embargo, el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos aseguró que la determinación de un tipo único "desapareció de la agenda del Gobierno hace años", ya que en la práctica plantea problemas, y en todo caso, la preocupación ha de ser "simplificar" los impuestos, para lo que "da igual un tipo único que tres tipos".

NO URGE REVISAR LA PREVISION DE CRECIMIENTO PARA 2008.

En otro orden de cosas, ni la desaceleración del sector de la construcción ni la crisis financiera harán que España deje la senda de crecimiento "confortable", según el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos.

En esta situación, el Gobierno estima que "no urge" revisar por ahora la previsión de crecimiento para 2008, del 3,3%. Así, Ocaña volvió a suscribir las palabras del vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, para afirmar que el crecimiento del PIB en el próximo año se situará "en el entorno del 3%".

Sin embargo, pese a la bonanza económica, Ocaña hizo un repaso de los "retos" del Gobierno en el futuro. Así, instó a acometer una reforma del sistema de pensiones, ya que no enfrentarse al envejecimiento de la población podría traer "importantes problemas".

MEJORAR LA CONTRIBUTIVIDAD DE LAS PENSIONES.

En este sentido, abogó por mejorar la "contributividad" del sistema de pensiones, de forma que se dé un mejor ajuste en la relación entre aportaciones y prestaciones en las arcas de la Seguridad Social.

Otras de los retos para el próximo año será, dijo, la reforma del sistema de financiación de las comunidades autónomas, aunque aseguró que el Gobierno ya goza de un consenso "bastante elevado" con los gobiernos autonómicos sobre cómo ha de acometerse.

Así, en el esfuerzo por "mejorar" el sistema ya existente, Ocaña precisó que entre los puntos de consenso se encuentran la necesidad de que las variaciones de población se reflejen mejor en el reparto de la financiación, manteniendo los principios de solidaridad, así como establecer revisiones periódicas de la Ley, aumentar la cesión de impuestos a las comunidades o usar el Fondo de Compensación Interterritorial de forma "más intensa". En este sentido, no auguró "excesivas complicaciones" en la configuración del nuevo modelo de financiación autonómica.

Asimismo, precisó que "queda mucho que hacer" en el ámbito de los órganos reguladores, con el fin de que estas instituciones "estén a la altura de la economía".

CRITICAS AL PROGRAMA ECONOMICO DEL PP.

De cara a los PGE para 2008, Ocaña volvió a negar que las cuentas sean electoralistas y precisó que el importe de las enmiendas introducidas hasta el momento son de una "cuantía similar por no decir idéntica" a las que se introdujeron en los Presupuestos para 2007.

Por último, Ocaña se refirió a la amplia reforma fiscal que el PP ha anunciado como eje de su programa electoral de cara a las elecciones del mes de marzo y llamó a desconfiar de esta propuesta "demagógica", ya que no especifica "de qué servicios se va a tener que prescindir" como consecuencia de una menor imposición.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky