Bolsa, mercados y cotizaciones

La recomendación para las gestoras de bolsa sufre un jarro de agua fría

ICE y Nasdaq retiran su oferta sobre NYSE, al prever el rechazo del regulador de EEUU.

En estos tres meses únicamente han mejorado los consejos de BME y la Bolsa de Chicago.

Al final no pudo ser. Después de dos intentonas por las buenas, seguidas por una oferta de adquisición (opa) hostil, al final Nasdaq OMX e ICE (que operan respectivamente en el índice tecnológico por excelencia y en la bolsa de Chicago) han retirado su oferta sobre NYSE, valorada en alrededor de 11.000 millones de dólares.

Así lo confirmaba ayer vía comunicado Robert Greitfel, el consejero delegado de Nasdaq: "Hemos decidido retirar la oferta porque nos parece evidente que no tendremos la autorización de los reguladores".

La retirada de las dos operadoras norteamericanas pone fin a la suerte de triángulo amoroso que se forjó el pasado mes de abril a raíz de que NYSE -que administra la bolsa de Nueva York y opera en mercados bursátiles de acciones y futuros en Europa- anunciase su matrimonio con la alemana Deutsche Boerse. Ahora, ambas plataformas pueden seguir adelante con su acuerdo de fusión entre iguales, donde la alemana llevará el peso del 60 por ciento del capital y la estadounidense el 40 por ciento, con unas sinergias de 400 millones de euros, y dando como resultado la mayor bolsa del mundo por capitalización (ver gráfico).

La clarificación de este culebrón se tradujo en una reacción desigual en las cotizaciones de las partes implicadas. Por un lado, al defender a capa y espada su unión con la operadora germana, NYSE se desplomó mas de un 10 por ciento en el parqué, su mayor caída desde abril de 2009. En cambio, los inversores premiaron a Deutsche Boerse por haberse llevado el gato al agua, de tal modo que la compañía se colocó como la más alcista del Dax alemán, al avanzar cerca de un 4 por ciento.

Respecto a los otros implicados, la operadora de Chicago se disparó más de un 3 por ciento, mientras que la gestora del índice tecnológico por excelencia se mantuvo prácticamente plana para cerrar la sesión con un descenso del 2,53 por ciento.

Las bolsas se enfrían

La evolución de las previsiones del consenso de mercado desde que Deutsche Boerse se declarase a NYSE entre las principales compañías del sector demuestra que, pese al morbo del cruce de operaciones, los expertos no están del todo convencidos con este baile corporativo. Ambas han perdido sus respectivas recomendaciones de compra para el consenso de mercado. Y en estos tres meses, la media de firmas de análisis no han visto una mejora de beneficios. Más bien al contrario: no han tocado las previsiones de beneficio de la primera, que mantienen en 833 millones de euros para 2011, y han recortado ligeramente las expectativas de beneficio neto de la segunda, hasta los 476 millones para este ejercicio.

De las grandes comparables del sector, en el mismo periodo los analistas también han optado por mantener o reducir ligeramente las previsiones de beneficio de otras cuatro compañías (ver gráfico).

Por el lado contrario, las grandes agraciadas en cuestión de mejora de beneficios -que no de recomendaciones- han sido la canadiense TMX y la London Stock Exchange, que firmaron su compro- miso con anterioridad al de la estadounidense y la germana (ver apoyo)... y de rebote, también BME ha sacado tajada gracias a haber estado en anteriores ocasiones en la lista de futuribles para una fusión.

A la española la media de bancos de inversión ha mejorado en un 5 por ciento sus estimaciones, de tal manera que ahora se prevé que gane 153 millones al término del ejercicio... Y además, a pesar de estar BME compuesta y soltera, los enlaces entre sus competidoras también han servido para que la española por fin saliera del consejo de venta en favor del de mantener que ostenta ahora.

Sólo otra bolsa de entre las grandes por valor en bolsa puede presumir de que haya mejorado su consejo; es la estadounidense CME, que desde febrero hasta la actualidad ha conseguido que la media de casas de análisis cambiase su recomendación de mantener por otra de compra. En cualquier caso, hay algo que no cambia: la solidez del consejo de compra de la brasileña, la gran favorita de los analistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky