Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo de Texas contiene su avance, aunque sigue por encima de 95 dólares

Nueva York, 5 nov (EFECOM).- El precio del barril de crudo de Texas contuvo su ritmo alcista que lo llevó a cerrar la semana pasada en un máximo histórico, aunque a media sesión de hoy aún se negociaba por encima de 95 dólares.

Tras una semana en que el petróleo de referencia estadounidense llegó a marcar hasta tres récords históricos al cierre de las sesiones diarias, el crudo comenzó hoy con un ligero descenso que a mitad de la sesión rondaba los 0,22 dólares y dejaba el precio del barril de entrega en diciembre a 95,71 dólares.

Sin embargo, en las operaciones electrónicas que se llevan a cabo antes de que se abra la sesión, el Petróleo Intermedio de Texas (WTI) llegó a cambiarse por 96,12 dólares, por encima del récord de cierre alcanzado el viernes pasado (95,93 dólares), aunque no del máximo absoluto alcanzado durante ese mismo día (96,24 dólares).

Desde el pasado 8 de octubre, cuando rebeldes del ilegal Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) en el sureste de Turquía mataron a 13 soldados turcos cerca de la frontera iraquí, el barril de crudo de Texas (159 litros) se ha encarecido un 21 por ciento, ante el temor de los expertos de que esas tensiones geopolíticas mermen la oferta internacional del 'oro negro'.

El freno percibido hoy a media sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) también puede estar relacionado con los temores reavivados de que la crisis hipotecaria que afecta a EEUU reduzca los resultados trimestrales de los grandes bancos y contenga el crecimiento económico.

Ese temor -que también fue el responsable de que a media sesión la bolsa neoyorquina registrara caídas- se traduciría en una reducción de la demanda de carburantes en el país, el mayor consumidor energético del mundo.

En línea con el de Texas, el crudo Brent, el de referencia para Europa, abrió con caídas de más medio dólar, hasta 91,53 dólares a las 6.30 GMT en el Intercontinental Exchange Futures (ICE).

Al igual que el crudo, el precio de los contratos de gasolina para entrega en diciembre caían unos 2,4 centavos y se negociaban a 2,4395 dólares por galón (3,78 litros).

Los contratos de gas natural para diciembre rebajaban también su precio en unos 26 centavos y se negociaban a 8,34 dólares por mil pies cúbicos.

Por contra, los de gasóleo de calefacción para entrega en ese mismo mes registraban menos cambios y su precio se situaba en 2,5885 dólares/galón, alrededor de 0,1 centavos más que el día anterior.EFECOM

mgl/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky