Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cambia de rumbo y sube el 0,2 por ciento en la media sesión

Nueva York, 16 may (EFE).- La Bolsa de Nueva York dejaba hoy atrás las pérdidas con las que dio inicio a la jornada y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía el 0,2 %, a pesar de que continuaban las incertidumbres sobre el futuro de la deuda europea.

Ese indicador, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en EE.UU., sumaba hacia el ecuador de la primera jornada de la semana 25,38 puntos para colocarse en 12.621,33 unidades, y el selectivo S&P 500 ganaba el 0,08 % (1,04 puntos) hasta 1.338,81 enteros, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía el 0,68 % (19,14 puntos) hasta 2.809,33 unidades.

El parqué neoyorquino intentaba así aparcar los números rojos con los que había puesto de manifiesto esta mañana el nerviosismo de los inversores ante las incertidumbres sobre la deuda europea, mientras los ministros de Finanzas de la Unión Europea (UE) se reunían para aprobar un paquete de ayuda de 78.000 millones de euros para Portugal y también tratar la situación de Grecia.

En esa reunión, debía participar el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), el francés Dominique Strauss-Kahn, quien fue detenido el sábado en Nueva York y hoy compareció ante una juez acusado de contacto sexual criminal y de intento de violación a una empleada del hotel en que se alojó en esta ciudad.

Mientras Strauss-Kahn comparecía ante la justicia, el parqué neoyorquino intentaba meterse en terreno positivo apoyado por los ascensos que experimentaban las materias primas y las empresas del sector financiero, que ganaban hacia la media sesión el 1,07 % y el 0,29 %, respectivamente, en tanto que el tecnológico era el que más se dejaba, al retroceder el 0,57 %.

A esa hora, alrededor de la mitad de los valores que integran el Dow Jones de Industriales registraban ganancias y las acciones de la firma financiera American Express eran las que más ganaban, con un ascenso del 1,94 %, seguidas por las de la tecnológica Intel (1,75 %) y la aseguradora Travelers (0,87 %).

También ganaban el fabricante de maquinaria industrial Caterpillar (0,82 %), las farmacéuticas Merck (0,89 %) y Pfizer (0,48 %), Bank of America (0,54 %), el fabricante de aluminio Alcoa (0,53 %) y la química Dupont (0,34 %).

Del lado de las pérdidas quedaban la tecnológica Cisco, que era la que más retrocedía, con un descenso del 1,16 %, y a la que seguían las acciones del gigante aeronáutico Boeing (0,78 %), las compañías de telecomunicaciones AT&T (0,7 %) y Verizon (0,51 %), la tecnológica HP (0,67 %) y el grupo alimentario Kraft (0,6 %).

Los inversores abrían así la semana, en una jornada en la que recibieron con frialdad la decisión de la bolsa electrónica Nasdaq OMX y el grupo Intercontinental Exchange (ICE) de retirar su OPA hostil para hacerse con el Nyse Euronext, la compañía que opera la Bolsa de Nueva York, ya que consideran que no obtendrán el visto bueno de las autoridades reguladoras.

Las acciones del NYSE acusaron esa decisión con un descenso del 10,79 % hasta 36,48 dólares por título, por debajo del precio pactado para su fusión con Deutsche Borse y que estaba en el origen de la oferta de adquisición hostil que Nasdaq e ICE lanzaron en abril.

Los títulos del Nasdaq OMX perdían por su parte el 0,5 %, hasta 26,77 dólares por acción, mientras que los de ICE se revalorizaban el 5,44 % y alcanzaban un precio de 124,76 dólares.

En otros mercados, el petróleo bajaba hasta los 98,47 dólares por barril, el oro ascendía a 1.495,9 dólares la onza, el dólar retrocedía ante otras monedas como el euro (que se cambiaba por 1,4222 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años descendía al 3,16 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky