Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- El Gobierno reitera que la exposición de la economía española a la crisis 'subprime' es "casi nula"

Asegura que, desde su comunicación de agosto, la CNMV no ha visto nada reseñable acerca de esta situación

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

El Gobierno asegura que la exposición de la economía española a la crisis financiera internacional motivada por las turbulencias del mercado hipotecario americano ha sido "casi nula", según han constatado los análisis realizados por el Ministerio de Economía y Hacienda, el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En respuesta parlamentaria a dos cuestiones planteadas por el portavoz adjunto del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Vicente Martínez-Pujalte, a la que tuvo acceso Europa Press, el Ejecutivo incide también en que el supervisor bursátil mantiene un seguimiento específico de la situación, sin que se haya detectado desde agosto ningún fondo afectado que requiera comunicación mediante hecho relevante.

Además, detalla que los datos de Contabilidad Nacional trimestral del segundo trimestre arrojaron un crecimiento del PIB del 4%, "muy superior" a la media europea, por lo que considera que las previsiones macroeconómicas aprobadas por el Consejo de Ministros en julio "siguen siendo válidas".

Asimismo, hace hincapié en que el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2008 contiene medidas de impulso de a productividad y "diversos incentivos económicos" que permitirán "reforzar la salud" de la economía española, destacando un crecimiento acumulado del 53% en partidas de gasto productivo.

REEQUILIBRIO DEL PATRON DE CRECIMIENTO.

Asimismo, insiste que en que el Programa Nacional de Reformas de España 2005-2010, cuyo grado de cumplimiento valora como "muy elevado", ha conseguido incrementar el crecimiento de la productividad hasta el 0,8% en junio de este año, principalmente gracias al sector industrial.

Añade que la inversión en construcción ha moderado su avance lo que, aunque se mantiene a tasas interanuales elevadas, es consecuencia de una desaceleración en la vivienda, ya contemplada por el Gobierno, y dice que forma parte de un proceso de reequilibrio del patrón de crecimiento.

LOS PRESUPUESTOS MAS ADECUADOS.

El documento insiste en que los Presupuestos para 2008 son los "más adecuados" a la actual situación de la economía española y al contexto internacional, al aumentar el gasto público en línea con el aumento previsto del PIB nominal, aumentar la inversión en producción e incidir en la mejora de las calidad de vida de los ciudadanos.

Ademas, hace hincapié en que el proyecto mantiene el superávit, lo que permitirá contar con márgenes de maniobra ante "coyunturas menos favorables que se puedan presentar", mientras que reduce la deuda pública, "reduciendo las cargas financieras para el futuro".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky