La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha asegurado hoy que "no hay riesgos en el sistema financiero", y ha precisado que la economía española "sigue creciendo más y mejor". Más prudente, el ministro de Economía, Pedro Sobes, considera que España debe estar pendiente del impacto de la crisis crediticia para anticiparse a las posibles repercusiones.
En rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, De la Vega constató que los actuales datos macroeconómicos son "buenos" y "las perspectivas de crecimiento son mejores".
En este sentido, afirmó que la política económica del Gobierno está permitiendo una economía más "dinámica" y "competitiva", basada en unos pilares más firmes. Asimismo, destacó el "alto dinamismo" del empleo y el "progresivo crecimiento" de la productividad.
Por otro lado, la vicepresidenta primera del Gobierno subrayó que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2008 se centrarán en el cumplimiento de los principios de estabilidad presupuestaria y permitirán un incremento de la productividad, así como una reducción del paro.
"Los españoles pueden estar seguros de que la política económica del Gobierno está mejorando las condiciones de vida de los ciudadanos", concluyó.
Seguimiento a la crisis
En la misma comparecencia pública, Solbes ha señalado respecto a la crisis crediticia que llaga de Estados Unidos que "es un tema que merece ser seguido con el máximo interés, si es que el impacto de las turbulencias financieras afecten a otros economías, a otras economías mundiales y esa desacelaración de la economía mundial nos efecte a nostros también".
Y es que Solbes ha indicado que la economía española, la cuarta de la zona euro y una de las que más crece, dependería del estado de salud de la economía global.
Asimismo, el resposable de la cartera de Economía ha reiteraeo que las entidades prestamistas y aseguradoras españolas gozaban de buena salud y tenían unas tasas de morosidad bajas.
Respecto a los pasos del Banco Central Europeo (BCE) en materia de tipos de interés, Solbes ha reiterado que el Gobierno español es respetuoso a la hora de opinar sobre la política del BCE, aunque dijo que, en su opinión, el recorrido mayor al alza de los tipos ya se había producido. "La parte fundamental del recorrido al alza se ha porducido ya y, por tanto también, del Euribor", ha declarado.