Bolsa, mercados y cotizaciones

La Audiencia Nacional indaga si hubo genocidio en el Sáhara

MADRID (Reuters) - El magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón abrió diligencias el martes para esclarecer si se produjo un delito de genocidio y torturas en el Sáhara desde 1975 contra cientos de ciudadanos saharauis, en el que estarían implicados altos cargos marroquíes.

El magistrado admitió investigar la actuación de 13 de los 31 altos cargos y si participaron en "una acción compleja y sistemáticamente organizada contra personas saharauis".

El resto de investigados son Ben Hima, Abdelhak Lemdaour, Moustafa Hamdaoui, Amimi, Dris Sbai o "Idris Sbaia", Ayachi, Said Ouassou o "Said Oissou", Brahim Ben Sami, Hariz El Arbi, Abdelaziz Allabouch y Sanhaji Hamid.

"Hoy empieza la luz de intentar hacer justicia de lo que pasó hace 32 años y estamos muy contentos porque es el principio de la recuperación de esta memoria en el Sáhara", declaró a RNE José Taboada, presidente de Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara.

Garzón ordena que se notifique la querella a los querellados y se estudie si los hechos denunciados están siendo investigados o el resultado de dicha investigación. Además, llama a declarar a los querellantes para los días 11 y 12 de diciembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky