
Madrid, 8 oct (EFECOM).- La CGT ha presentado una demanda de "tutela judicial de derechos fundamentales" ante la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional contra Renfe Operadora y el Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (SEMAF).
En el escrito, al que ha tenido acceso Efe, se señala que Renfe ha incumplido los acuerdos suscritos en materia de normalidad laboral para la designación, movilidad de plazas para las categorías de Mando Intermedio Maquinista AVE/Jefe de tren, y de Interventor-AVE/Supervisor de Servicios a Bordo (SSB).
A juicio de los demandantes, esta acción atenta contra el derecho de negociación colectiva, libertad sindical y no se ajusta a la normativa aplicable, ya que impide que los puestos de maquinistas de nuevos trenes AVE, así como los de los interventores de servicios a bordo se cubran por otro procedimiento que no sean los acuerdos dentro del marco de pactos alcanzados con la empresa.
Estos acuerdos, que datan del 13 de diciembre del 2006, establecen un marco para la movilidad geográfica y funcional del personal al que afecta, fundamentalmente para la formación y realización de los cursos para la habilitación de los trenes de alta velocidad.
Ante el incumplimiento de estos acuerdos, CGT considera que se favorece a los actuales maquinistas, integrantes del sindicato SEMAF, contra el que también va la demanda, y solicita que se lleven a cabo las "medidas cautelares" oportunas para que Renfe Operadora se "abstenga de nombrar maquinistas jefe de tren para los AVE a los demandados que no reúnen los requisitos para conducir estas máquinas".
Por otra parte, la dirección de Renfe Operadora ha convocado al Comité de Huelga de la CGT para celebrar hoy una reunión en la que buscar una solución al conflicto que enfrenta a trabajadores y empresa desde el pasado 28 de septiembre.
El conflicto entró hoy en su décima jornada de huelga, octava de paros parciales, que afectan a los trenes de alta velocidad (AVE, Talgo 200 y Euromed), respetando los trabajadores huelguistas el 75 por ciento de servicios mínimos ordenados por la empresa.
La jornada de hoy es semejante a las que se van a desarrollar durante los próximos días, con paros parciales en las franjas horarias entre la 01.00 hasta las 04.00; desde las 06.30 hasta las 09.30 horas, y desde las 18.30 hasta las 21.30 horas.
El motivo de la convocatoria de huelga se basa en la petición de CGT de que se lleve a cabo una movilidad funcional de ascensos para las categorías de Mando Intermedio Maquinista AVE/Euromed-Jefe de Tren e Interventor-AVE/Euromed Supervisor de Servicios a Bordo, para realizar sus funciones en los nuevos trenes de Alta Velocidad de inminente inauguración.
Esta petición se fundamenta en que la cobertura de las plazas para los trenes de las líneas de Alta Velocidad, en concreto en las categorías profesionales de MM.II Maquinistas y de Interventor-SSB, en las residencias afectadas, se debe realizar por la empresa cumpliendo la Norma Marco de Movilidad del Convenio Colectivo, esto es, ofertando las nuevas plazas en concurso de ascensos. EFECOM
jf/ltm
Relacionados
- Patronato presenta recurso contra trazado del AVE ante la Audiencia Nacional
- Ausbanc presenta ante Audiencia Nacional demanda contra Estado
- Economía/Legal.- Adicae presenta querella ante la Audiencia Nacional contra Arte y Naturaleza
- Economía/OPA.- Enel presenta su recurso ante la Audiencia Nacional contra la decisión de la CNMV de aplazar su OPA
- Economía/Gasolinas.- La CEEES presenta ante la Audiencia Nacional un recurso contra Repsol YPF por imponer precios