Afirma que el aumento de la inflación en octubre es "un mal dato sin paliativos"
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, afirmó hoy que el incremento de nueve décimas de la inflación interanual en octubre, hasta el 3,6%, es un "mal dato sin paliativos", y justificó este aumento por el encarecimiento del petróleo y por la subida de algunos alimentos.
Durante su participación en el 'Ciclo Perspectivas KPMG', en colaboración con Europa Press, Solbes manifestó que "el Gobierno tendrá que aclarar qué es lo que está sucediendo (en relación a la subida del precio de algunos alimentos) y tomar las decisiones oportunas".
En este sentido, apuntó que la Comisión Nacional de Competencia (CNC) tiene entre sus funciones analizar el comportamiento de los precios y a ella corresponde "tomar la iniciativa".
"No es el dato que esperábamos, pero tenemos una subida de los alimentos y del petróleo muy fuerte. El efecto base del petróleo nos lo esperábamos, lo que no sabíamos que se iba a producir es el alza de los alimentos. Puede haber una especificidad española y es algo a lo que habrá que dedicar atención", subrayó Soles, tras apuntar la posibilidad de que, tras el aumento de la inflación en octubre, el diferencial de precios con la zona euro haya aumentado "ligeramente" desde las seis décimas actuales.
Así, sostuvo que si bien España está en el inicio de la cadena productiva de algunos alimentos, no es el caso de la leche o los cereales, los productos más inflacionistas en este momento, por lo que reiteró que es preciso analizar qué es lo que está pasando al respecto.
A pesar de esta nueva escalada de la inflación, el titular de Economía apeló a la necesidad de tener en cuenta la experiencia pasada, en la que los salarios "no han respondido al impulso inflacionista" del exterior y han evitado "dañinas" tensiones. En este sentido, dijo que los últimos 'shocks petrolíferos' han supuesto una pérdida de renta que empresarios y trabajadores han asumido "equitativamente".
"Los últimos encarecimientos del crudo no han tenido efectos permanentes sobre la inflación, por lo que compensar estas subidas con rebajas de impuestos específicas o con subvenciones habría sido totalmente contraproducente", añadió.
Relacionados
- Economía/AVE.- El retraso en adjudicar el túnel de Barcelona es "consecuencia de la situación actual", según el Gobierno
- Economía/Motor.- El Gobierno navarro confía en que acabe pronto la huelga en Sysmo y Volkswagen siga en buena situación
- Economía/Finanzas.- Vegara dice que el Gobierno no está preocupado por la situación financiera de las cajas de ahorro