Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- Solbes asegura que el Euríbor "ha tocado techo" y que incluso podría bajar

Solbes cree que ni la situación inflacionista ni los problemas de liquidez justifican movimientos de tipos por parte del BCE

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, aseguró hoy que el Euríbor, el tipo al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, "ha tocado techo" y que "hay posibilidades de que pueda bajar", como hace prever su reciente evolución.

A falta de confirmación por parte del Banco de España, el Euríbor se podría situar en el 4,64% en octubre, tras descender por primera vez tras veinticuatro meses consecutivos de subidas.

Pese a esta buena noticia para las familias, Solbes aprovechó su intervención en el ciclo de almuerzos 'Perspectivas KPMG', organizado en colaboración con Europa Press, para romper, por fin, su imparcialidad ante las actuaciones del Banco Central Europeo (BCE), y consideró que "no hay razón" para que la institución presidida por Jean-Claude Trichet suba los tipos de interés, al no existir "tensiones inflacionistas" en el entorno europeo.

Más aún, el vicepresidente económico del Gobierno indicó que una posible bajada de tipos ni siquiera es "la buena opción" para afrontar la crisis de liquidez en los mercados financieros internacionales, ya que el BCE dispone de mecanismos para inyectarla, como ya ha hecho en numerosas ocasiones desde el mes de agosto.

Así, subrayó que, actualmente, el "consenso está en una posición de estabilidad de tipos".

MEJORAR CIERTAS PRACTICAS EN EL MERCADO HIPOTECARIO.

Por otro lado, Solbes consideró que la crisis financiera no es motivo de "preocupación" para el mercado hipotecario español, aunque reconoció que "hay que mejorar prácticas" como los sistemas de tasación, el sistema de valoración a efectos hipotecarios, así como "adecuar" la concesión de hipotecas de acuerdo con los tipos de interés máximos.

En cualquier caso, recalcó que "no hay un problema 'subprime'" en España, y que las correcciones apuntadas son "un problema específico de alguna entidad financiera".

Asimismo, reiteró que el comportamiento de la tasa de morosidad en España es "bastante razonable", ya que pese a haberse incrementado en los últimos meses, lo ha hecho por debajo del 1%, es decir, "por debajo de lo que sucede en general en Europa".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky