
Que no cunda el pánico. Ése es el mensaje que ayer reiteró el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Lo hizo en varios frentes. En primer lugar, se mostró confiado en que los cálculos del Gobierno apuntan a que "el euribor ha tocado techo y que ese esfuerzo (el del pago de las hipotecas), por tanto, no irá a más".
De esta forma, el jefe del Ejecutivo hizo suyo el discurso -en su vertiente más optimista- que en los últimos días habían mantenido otros miembros del Ejecutivo.
El vicepresidente económico, Pedro Solbes, insistió en que el euribor estaba en su máximo o cercano a ese nivel. También el secretario de Estado de Economía, David Vegara, apuntó a principios de semana que los niveles de los tipos de interés de los mercados parecían apuntar a que no anticipan nuevas subidas de los tipos de la institución monetaria europea. De hecho, ayer el BCE mantuvo el precio oficial del dinero en el 4 por ciento.
En esta línea, Zapatero defendió que "las cosas se han hecho bien desde el Banco de España y el Ministerio de Economía" y que su Gobierno ha reaccionado para atenuar la pérdida de poder adquisitivo de las familias con la adaptación de una nueva rebaja del IRPF, así como ayudas al alquiler y a la familia. Además, recordó que en el Congreso se tramita la Ley de Reforma del Mercado Hipotecario "para facilitar la renegociación de hipotecas" y que en nuestro país no se han concedido hipotecas "tan alegres" como en Estados Unidos.
Crecimiento económico
Su segundo aviso de calma tuvo un cariz más general. Por enésima vez, Zapatero, lanzó un "mensaje de tranquilidad" sobre los efectos en la economía española de la crisis financiera internacional. Así, el presidente del Gobierno contrarrestó las advertencias sobre el futuro económico español que, en sus últimas ediciones, están recogiendo servicios de estudios como Caja Madrid, ICO o Standard & Poors.
"Puede que crezcamos algo menos, pero todo lo que sea crecer por más del 3,3 por ciento es algo que ya quisieran para sí otros países", aseguró en Telecinco. Además, insistió en que es necesario "tener conciencia de algunos hechos que es importante que estén presentes" pero, punto y seguido, defendió que España es el país desarrollado "que ha crecido más, con más empleo creado y que la tasa de paro está en el nivel más bajo de la historia".