Economía

El euribor ha "tocado techo" y está "a punto de caer", según Solbes

Pedro Solbes, ministro de Economía. Foto:Archivo
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ha afirmado que el euribor puede haber tocado techo, incluso contempla que esté "a punto de caer". El ministro considera que este índice "ha adelantado" parte de un "teórico incremento" de los tipos de interés en la zona euro.

En este sentido, Pedro Solbes cree que el recorrido fundamental de los tipos de interés en Europa "se ha producido ya", aunque no quiso pronunciarse por una posible bajada de los mismos.

¿El BCE mantendrá los tipos?

Desde diciembre de 2005, el BCE ha ido subiendo gradualmente el precio del dinero desde el 2,0 por ciento hasta el 4,0 por ciento actual. Algunos expertos consideran que el año próximo, el BCE, podría mantener los tipos, a la vista de la crisis crediticia desatada por el temor a las hipotecas basura en EEUU.

El titular de Economía que cree que el euribor ha avanzado ya hasta su nivel máximo o que está próximo a él, agregó que el PIB de España crecerá un 3,3 por ciento de media en 2008, pero que su crecimiento podría ser algo inferior al 3,0 a final de ese año.

"Sigo pensando que el 3,3 por ciento es una cifra que podemos defender en función claramente de lo que conozco del primer semestre y de lo que conozco del tercer trimestre, así como de la inercia lógica de esa situación", indicó.

Riesgo y rentabilidad

El ministro espera que los riesgos de invertir en el Fondo de Reserva se compensen con las rentabilidades. El vicepresidente económico afirmó que es "probable" que la mayor rentabilidad que se espera obtener con la inversión en renta variable del Fondo de Reserva compense "suficientemente el riesgo asumido".

Durante la comparecencia en la Comisión de Economía y Hacienda del Senado, Solbes pormenorizó, a petición del PNV, el proyecto de ley reguladora de la 'hucha de las pensiones'. El ministro concretó que las pérdidas de la inversión en renta variable en un año, si se dieran, podrán ser compensadas por mayores rentabilidades en años posteriores.

Por otro lado afirmó, que el Fondo de Reserva alcanzará en 2008, más de 52.000 millones de euros. También alertó de que, pese a suponer un 5% del PIB, sólo servirían para costear las pensiones durante nueve meses.
Por ello, y aunque se prevé seguir aumentando las dotaciones al Fondo en los próximos años, justificó la necesidad de modificar su actual regulación. "La idea es dotarlo de más flexibilidad, conjugando seguridad en las inversiones con una mayor estabilidad", especificó.

Además, el vicepresidente económico puntualizó que esta reforma no supone hacer "grandes cambios", sino, simplemente, diversificar las inversiones manteniendo el actual modelo de gestión de las mismas en renta fija y externalizando la gestión de la renta variable.

Por otro lado, Solbes precisó algunos de los límites que establece el proyecto de ley, entre los que mencionó que el Ejecutivo sólo podrá disponer de activos del Fondo de Reserva para financiar un posible déficit de pensiones contributivas, o que el Fondo no podrá ejercer influencia significativa en ninguna entidad privada.

Finalmente, aseguró no estar obsesionado con que el proyecto de ley se apruebe en la presente legislatura. De hecho, se mostró indiferente sobre si se aprueba durante éste o el próximo mandato, ya que el texto ha sido acordado con los agentes sociales. En cualquier caso, precisó que "cuanto antes salga, mejor".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky