Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Transportes.- El Gobierno equipara las exigencias de seguridad a aerolíneas de terceros países a las de la UE

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto mediante el cual la Dirección General de Aviación Civil del Ministerio de Fomento pone en marcha un sistema de acreditación destinado a compañías aéreas de terceros países --no comunitarios-- interesadas en operar en territorio español.

El objetivo de esta normativa es equiparar las condiciones de seguridad exigidas a dichas compañías con respecto a las que se exige a las compañías comunitarias. La acreditación es un sistema basado en la comprobación de la capacidad técnica y comercial de las compañías aéreas con carácter previo a la realización de las operaciones aéreas.

Además, la normativa atiende a la comprobación de la capacidad y competencia de las compañías para desarrollar los servicios aéreos en condiciones seguras, de acuerdo con los requerimientos establecidos en los Anexos al Convenio de Aviación Civil Internacional.

Asimismo, busca que las compañías aéreas mantengan programas de seguridad capaces de proteger a la aviación civil contra actos de interferencia ilícita, de acuerdo con el reglamento comunitario.

También tiene por objetivo proteger los derechos de los usuarios y terceros y, en particular, que las compañías cumplan con su obligación de disponer de pólizas de seguro de responsabilidad civil que cubran los riesgos generados en las operaciones aéreas. Respeto al medio ambiente en la operativa aeronáutica, fundamentalmente se centra en lo que atañe al ruido de las aeronaves.

La validez de las acreditaciones emitidas es indefinida, aunque se prevén su limitación, suspensión o revocación por incumplimiento sobrevenido de las condiciones fijadas, por no tener actualizada la documentación o por incumplimiento de las normas de transporte o del convenio bilateral.

La Dirección General de Aviación Civil entiende que el Real Decreto aprobado hoy "contribuirá sustancialmente a incrementar el control ejercido sobre las operaciones aéreas y, en última instancia, los niveles de seguridad y protección al usuario del transporte aéreo en general". Esta normativa da cumplimiento a algunas de las obligaciones que, en materia de transporte aéreo, impone la regulación comunitaria a los diferentes Estados miembros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky