Bruselas, 17 oct (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) propuso hoy exigir a todos los países suministradores de productos pesqueros y a aquellos que tengan matriculados barcos que descargan en la UE un certificado que acredite que su pescado o marisco ha sido obtenido legalmente, con el fin de impedir las importaciones ilegales.
Esta propuesta tiene como objetivo bloquear el acceso al mercado comunitario de productos pesqueros obtenidos mediante prácticas ilegales y contribuir a la eliminación de la pesca pirata.
El Ejecutivo comunitario presentó medidas con el fin de autorizar solamente la entrada de productos certificados como legales en el país exportador interesado o de buques cuyo país en el que tiene registrado el pabellón (matrícula) acredite que han faenado lícitamente.
El comisario europeo de Pesca, Joe Borg, manifestó en rueda de prensa que la pesca ilegal, con un volumen de negocio global estimado en 10.000 millones de euros anuales "rivaliza con los mayores productores del mundo en lo que se refiere al valor".
Borg indicó que en la UE, primer comprador de productos pesqueros del mundo, la estimación moderada del pescado y marisco que se importan ilegalmente asciende a más de 1.100 millones de euros.
Para cerrar el mercado comunitario a los envíos de pesca obtenida ilegalmente, la CE propuso la aplicación de un "control del Estado del puerto", de manera que todos los productos importados por la UE (frescos, transformados o congelados) reciban la certificación previa del país de pabellón.
Ese certificado deberá acreditar que los productos son legales y que el buque correspondiente disfruta de las cuotas y de los permisos necesarios.
El acceso de barcos de terceros países a las instalaciones portuarias de la UE se limitará a una lista de puertos designados por cada estado miembro.
Además, los transbordos entre buques de terceros países y comunitarios quedarán prohibidos en altar mar y sólo se realizarán en los puertos establecidos.
Los certificados de captura validados por el país donde el barco esté matriculado deberán ser adjuntados a los productos pesqueros en toda la cadena comercial, lo que facilitará comprobar si se han pescado legalmente, si han pasado varios territorios antes de llegar al mercado comunitario, incluida su transformación por el camino.
Asimismo, la CE propone introducir un mecanismo de listas negras europeas e incluso prevé prohibir las relaciones pesqueras, incluido el comercio de productos de la pesca, entre los países de la UE y los estados terceros que no cooperen, explicó el comisario.
La normativa propuesta por Bruselas reforzará la facultad de los países de imponer sanciones a los ciudadanos que se dediquen a la pesca ilegal fuera de la UE y también prevé medidas para armonizar las sanciones máximas que impondrán los estados miembros en relación con las infracciones graves de las reglas pesqueras.
Borg afirmó que la Agencia comunitaria para el Control de la Pesca, cuya sede definitiva estará en Vigo (España), puede desempeñar un papel crucial en este sentido tanto en la realización de inspecciones conjuntas con los países como "vigilando" que los Gobiernos nacionales luchan "con eficacia" contra la pesca ilegal.
La propuesta presentada hoy deberá ser aprobada por los ministros de Pesca de la UE. EFECOM
ms/lgo