Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street ignora la muerte de Osama Bin Laden

El mercado estadounidense ha cerrado la sesión con ligeras pérdidas, en una sesión en la que la euforia se ha desatado en EEUU tras conocerse la muerte del líder terrorista Osama Bin Laden.

Los principales índices estadounidenses marcaron la semana pasada máximos históricos, aunque con notables excepciones como la del Nasdaq. Por ello, en el inicio de ésta merecían un descanso.

El Dow Jones y el S&P 500 han cedido un ligero 0,03 y 0,1%, respectivamente, en un día en el que la noticia fue sin duda la muerte del líder de Al Qaeda más buscado por EEUU, Osama Bin Laden. Noticia que no se dejó sentir en el parqué, a pesar de desatar la euforia en las calles de la primera economía del mundo.

Peor aún lo pasó el Nasdaq, que perdió algo más de un 0,3%, aunque en su caso tenía un motivo añadido: hoy es el día en el que se hacía efectivo el recorte de ponderación de Apple en este índice. A partir de ahora, la compañía presidida por Steve Jobs, que es una de las estrategias vigentes de nuestra Tabla de seguimiento, pesará un 12% en el mercado tecnológico, por el 20% anterior.

Esto será negativo para el Nasdaq, en la medida en la que sus previsiones de beneficio global ya no serán tan abultadas. Sin embargo, beneficia a algunos de sus miembros, que ganan ponderación. Como Microsoft, una de las más recientes incorporaciones de nuestra cartera. Aunque, estratégicamente, el cambio más importante del día no ha sido la apertura de la tecnológica, sino la de una operativa en la Bolsa de Malasia, vía ETF.

Además, tenemos en el punto de mira, por primera vez en mucho tiempo, a los dos pesos más pesados del Ibex 35, Telefónica y Santander, que en breve podrían darnos una señal de compra.

En el resto de activos, renta fija, divisas y materias primas, no hemos realizado cambios en esta sesión, aunque estamos pendientes por un lado del dólar estadounidense, que sigue siendo duramente castigado; y de la evolución de las materias primas blandas y los metales industriales, que muestran signos de debilidad.

Más resultados

De cara a mañana, será importante vigilar las presentaciones de resultados que llegarán, sobre todo en EEUU, pero también en Europa.

Así, conoceremos las cuentas de compañías como Pfizer, MasterCard, Cephalon o CBS, y también de dos estrategias de Ecotrader: Vertex Pharma y la española Acerinox. De la primera se esperan pérdidas, mientras que la segunda deberá presentar un beneficio por acción de al menos 0,224 euros para no decepcionar al consenso de expertos que la sigue.

En cuanto a los datos macroeconómicos, no habrá grandes citas, más allá de los pedidos de fábrica en EEUU, el Índice de Precios de la Producción (IPP) de la zona euro y las cifras de confianza del consumidor de España e Irlanda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky