
La reacción de los mercados a la noticia sobre la muerte de Bin Laden no se ha hecho esperar. El precio de las materias primas reacciona a la baja ante la previsión de una mayor estabilidad geopolítica y, a primera hora, el dólar se ha apreciado, si bien sólo momentáneamente. El impacto en la renta variable es evidente, pero muchos destacan que se trata tan sólo de un efecto transitorio que hoy coincide, además, con el festivo de los mercados de China y Reino Unido.
Las bolsas europeas encadenaban esta mañana su octava jornada consecutiva de subidas gracias a la positiva noticia de la muerte del terrorista, aunque sin apoyo en resultados empresariales, que han sustentado la tendencia alcista de los últimos días.
"Es un efecto psicológico, un acto reflejo y tendremos que ver cuánto dura", señala Koen De Leus, estratega de KBC Securities, en relación con las noticias sobre la muerte de Bin Laden.
"Existe una continuidad en el movimiento alcista de la semana anterior, que se apoya en la noticia positiva de la caza y muerte de Bin Laden", explica el analista de CM Capital Markets Jorge Lage. En cualquier caso, se muestra cauto sobre la importancia de los movimientos registrados en el día de hoy por el cierre de grandes mercados como Reino Unido o China y los escasos resultados empresariales, de relevancia sobre todo en Estados Unidos.
El experto de CM Capital Markets recuerda que la noticia tiene impacto en la renta variable porque, a corto plazo, supone una menor amenaza terrorista y genera caídas del precio del petróleo y de activos refugio como el oro.
"Hay probablemente una reacción en la medida en que parte del riesgo geopolítico ha sido apoyado por Al Qaeda, por lo que habrá una liquidación inicial", señala Jeremy Friesen de Société Générale.
Crudo y oro a la baja; las bolsas, al alza
De hecho, a mediodía el crudo Brent (el de referencia en Europa) se mantenía a la baja, con un descenso del 2,8%, hasta 123 dólares en el caso del barril de entrega en junio. El crudo en Estados Unidos caía 2,40 dólares hasta 111,53.
Economistas como David Cohen, de Action Economics, advierten que a corto plazo el asesinato de Bin Laden podría desencadenar una respuesta violenta de Al Qaeda, pero otros analistas piensan que es poco probable que consiga interrumpir los suministros de petróleo.
Tras los máximos alcanzados la semana anterior, la onza de oro cede un 0,47%, y se sitúa en los 1.556 dólares. En el caso de la plata, los futuros del metal se desploman un 5%, si bien ha llegado a registrar caídas superiores al 13%. En estos momentos el cambio queda fijado en los 45,6 dólares, si bien en este último caso los analistas atribuyen este comportamiento a los últimos movimientos especulativos.
En el mercado de divisas, la apreciación del dólar que provocó la noticia de la muerte de Bin Laden había menguado a mediodía, de modo que el euro se intercambiaba a 1,484 dólares.
En las bolsas, a excepción de Reino Unido, cerrado por festivo, la mayoría de países europeos recogían el testigo de las bolsas asiáticas, que celebraron la muerte de Bin Laden con fuerte alzas (del 1,57% en el caso del índice japonés Nikkei, que subió hasta su nivel más alto desde el "tsunami" del 11 de marzo), salvo los mercados chinos, que no abrieron por fiesta nacional.
A las 14.20, el indicador más alcista es el Dax alemán, con una revalorización del 0,7%, seguido de lejos por el Cac40 francés y el Ibex 35, que muestran repuntes del entorno del 0,3%.
El indicador Eurostoxx 50, que agrupa a los principales valores de la Eurozona, también permanece en positivo, con una subida cercana al 0,35%.