Nueva York, 25 oct (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York giraba hoy en la media sesión a la baja a pesar de conocerse hoy datos favorables de ventas de viviendas nuevas en septiembre y mientras persisten los temores a que la crisis crediticia e inmobiliaria haga mella en la economía estadounidense.
A media sesión el índice Dow Jones de Industriales bajaba 31,21 puntos (0,23 por ciento), hasta alcanzar las 13.644,04 unidades.
De las treinta empresas que componen el Dow Jones, las acciones de 14 de ellas bajaban, 15 subía y una se mantenía sin cambios.
El mercado tecnológico Nasdaq perdía 23,73 puntos (0,86 por ciento), hasta las 2.751,03 unidades.
De las 2.941 compañías que cotizaban en el Nasdaq, 1.164 subían, 1.663 bajaban y 114 no variaban.
Las acciones de Microsoft subían 62 centavos (un 1,98 por ciento) hasta los 31,87 dólares por título, después de anunciar el miércoles la compra de una participación del 1,6 por ciento en el sitio en Internet Facebook, por 240 millones de dólares y a la espera de que difunda sus resultados trimestrales tras el cierre de la bolsa.
El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Nueva York, bajaba 4,58 puntos (0,30 por ciento) hasta las 1.511,30 unidades.
El índice tradicional NYSE perdía 9,56 puntos (0,10 por ciento), hasta las 9.999,74 unidades.
Wall Street abrió la sesión con tendencias mixtas y tendía al alza después de divulgar el Gobierno estadounidense datos favorables de las ventas de viviendas nuevas.
Sin embargo, hacia la media sesión se situaba en números rojos por el miedo de los inversores a que la crisis crediticia lastre los resultados empresariales del cuarto trimestre y la economía de EEUU.
El Departamento de Comercio informó hoy que el ritmo de ventas de casas nuevas en Estados Unidos subió en septiembre un 4,8 por ciento en relación a agosto, cuyas cifras fueron más bajas de lo que se calculo con anterioridad.
Además el Departamento de Trabajo informó de que la cifra de trabajadores que solicitaron el subsidio por desempleo bajó en la semana que terminó el 20 de octubre en 8.000 y llegó a 331.000 personas, pero fue superior a lo que esperaban los analistas.
Sin embargo, el promedio de solicitudes en cuatro semanas, que atenua las distorsiones causadas por acontecimientos como días festivos o inclemencias meteorológicas, subió en 7.750, hasta las 324.750 solicitudes, el nivel más alto en siete semanas.
El aumento en el promedio de cuatro semanas sugiere que las condiciones están deteriorándose levemente en el mercado laboral, como reflejo de la desaceleración de la economía causada por la crisis de las hipotecas y los precios más altos del petróleo.
Las acciones de Motorola subían 81 centavos (un 4,37 por ciento) hasta los 19,36 dólares por título después de que el fabricante de teléfonos móviles anunciara en el tercer trimestre por primera vez ganancias en lo que va de año.
La Bolsa de Nueva York movía a esa hora un total de 642 millones de acciones, frente a los 1.321 millones de títulos del Nasdaq.
De las 3.221 empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.534 subían, 1.566 bajaban y 121 no registraban cambios.
En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad del 4,33 por ciento, igual que al cierre del miércoles.
La Reserva Federal de Estados Unidos, además, inyectó hoy, en dos operaciones, un total de 25.000 millones de dólares al sistema monetario del país a través de su banco regional de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones. EFECOM
bj/vm jla