Bolsa, mercados y cotizaciones

Oliu asegura el Banco Sabadell puede hacer frente incertidumbre inmobiliaria

Barcelona, 25 oct (EFECOM).- El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, aseguró hoy que su grupo financiero puede hacer frente a "la incertidumbre que existe en el mercado inmobiliario español", durante la presentación para analistas celebrada en Barcelona para comentar los resultados del tercer trimestre.

A juicio de Oliu, "el mercado español inmobiliario está en proceso de ajuste pero hay que tener en cuenta la situación de cada zona y la situación general ha sufrido una sobre reacción fruto de la situación de Estados Unidos".

"Existe una incertidumbre sobre el mercado inmobiliario español", reconoció Oliu, "pero el mercado hipotecario español ha sido injustamente comparado con el mercado estadounidense y la crisis del 'subprime'".

En opinión de Oliu, "los promotores inmobiliarios en España son empresas y cada empresa gestiona el riesgo de una manera por lo que no se puede generalizar".

El presidente del Banco Sabadell afirmó que "el riesgo hipotecario en España es muy bueno y su ratio de morosidad es bajo", si bien reconoció que "estamos en un momento de desajuste parcial en algunas zonas en el mercado inmobiliario español".

"La promoción inmobiliaria solo supone el 9% del mercado inmobiliario español y además ahora la tasa de paro es baja y el ritmo de crecimiento es alto", por lo que Oliu relativizó el impacto de esta crisis inmobiliaria en el conjunto de la economía.

Por ello, Oliu justificó que extremen la prudencia ante esta situación, que es incómoda, "pero el banco tiene margen suficiente para hacer frente a este panorama si el mismo se alarga".

El consejero delegado del banco, Jaume Guardiola, defendió que en el próximo trimestre se va a poner en valor el modelo de negocio del Sabadell, con el peso en el crédito a pymes, cuyas ventajas se van a ver de aquí a final del año.

El Banco Sabadell obtuvo en los nueve primeros meses del año un beneficio atribuido de 604,47 millones de euros, lo que supone un incremento del 40,1 por ciento respecto al mismo periodo de 2006. EFECOM.

ml/mg/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky