Bolsa, mercados y cotizaciones

Autoridad reguladora prohíbe abrir cuentas derivadas para invertir en India

Nueva Delhi, 25 oct (EFECOM).- La autoridad reguladora bursátil india (SEBI, en sus siglas en inglés) anunció hoy las nuevas normas para la inversión extranjera a través de instrumentos financieros como las notas de participación, que no podrán seguir utilizándose para invertir en derivados.

Las nuevas normas, que entrarán en vigor a partir de mañana, impiden a los inversores extranjeros obtener nuevas notas de participación -con las que negocian en los mercados de valores indios sin necesidad de registrarse-, informó el presidente del SEBI, M. Damodaram.

Añadió que los inversores tendrán que poner fin a su actual situación antes de dieciocho meses, según la agencia india PTI.

A los inversores extranjeros no se les permitirá que emitan notas de participación por encima del 40 por ciento del valor de los activos que tengan bajo custodia y la fecha de referencia para calcularlos será el 30 de septiembre, avisó el SEBI.

La autoridad reguladora bursátil había anunciado a principios de esta semana su intención de restringir o dotar de mayor transparencia a estos instrumentos usados por los inversores extranjeros para invertir en la bolsa de Bombay sin estar registrados en la India.

El índice Sensex de la Bolsa de Bombay, que agrupa a las 30 empresas con mayor capitalización, se recuperó este martes tras las importantes pérdidas sufridas la semana pasada, de casi 1.500 puntos, al optar los inversores extranjeros por retirar fondos ante la propuesta que hizo el SEBI para controlar el flujo de inversión.

En las últimas semanas, la Bolsa de Bombay había alcanzado varios máximos históricos que llevaron al Sensex a pasar de 18.000 a 19.000 puntos en sólo cuatro sesiones, la subida parcial más rápida de su historia.

El Senxex cerró hoy en los 18.770,89 puntos, 257,98 más que al inicio de la sesión, lo que supone un incremento del 1,39 por ciento, mientras que el Nifty, que engloba a las empresas del sector de las telecomunicaciones, subió un 1,3 por ciento hasta alcanzar los 5.568 puntos. EFECOM

mbc/ja/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky