Los inversores de EEUU no necesitaron esperar al mensaje de la histórica reunión de la Reserva Federal (Fed) de EEUU -en la que su presidente, Bern Bernanke, anunció que mantendrá los tipos y llevará hasta el final su programa de estímulo económico o QE2- para seguir poniéndose alcistas.
Wall Street comenzó esta semana con el firme propósito de batir sus máximos del año, y por el momento lo ha conseguido: ha avanzado hasta llegar al cierre semanal con con unos niveles (los 12.827 puntos) que no se veían desde el mes de mayo de 2008.
El optimismo en torno a la recuperación de EEUU también se ha reflejado, y de qué manera, en los datos de la encuesta semanal que efectúa la Asociación Americana de Inversores Individuales (American Association of Individual Investors en inglés), que revela un trasvase desde las posiciones neutrales -que fueron mayoría en la revisión de la semana pasada- hasta las alcistas. La proporción de toros se ha incrementado un 5,7% y ya vuelven a ser mayoría, al suponer un 37,9% del total. Por su parte, los neutrales se han reducido en un 5,4%, hasta el 31,5%. El porcentaje de osos también se ha reducido, aunque mínimamente: han descendido un 0,3% respecto a la semana pasada, hasta el 30,6%.
Los datos para el conjunto del año que refleja la encuesta de la entidad americana también muestran ese optimismo comprador, pues los alcistas ya son mayoría en el parqué.
Sigue la prudencia, menos con la banca
El Ibex 35 acomete la temporada grande de resultados -han presentado sus datos compañías como Santander, Ferrovial, BME- por encima del nivel de los 10.700 puntos... y con la mayor proporción de revisiones neutrales de las últimas 12 semanas.
El número de las casas de análisis que ha optado por no efectuar cambios de valoración en los últimos cinco días ya supera el 50% del total (ver gráfico). Los alcistas han reculado hasta el 34,9%, y los bajistas siguen desapareciendo: la proporción de revisiones negativas vuelve a ser la más baja desde que se comenzó a elaborar el Sentimiento del Mercado, la primera semana de diciembre de 2010.
Sin embargo, entre tanta neutralidad hay un sector entre los que representa el Ibex 35 que se ha salvado. En los últimos cinco días, la media de bancos de inversión que recoge FactSet ha incrementado en torno al 1,5% los precios objetivos de Bankinter, Sabadell (que también presentó resultados esta semana) y Banco Popular. Es sólo una ligera subida, pero se puede interpretar como que por fin los expertos están empezando a ver más valor, y por tanto, mayor potencial, en la pequeña y mediana banca española.