Bolsa, mercados y cotizaciones

En la carrera del S&P 500, la banca está dispuesta a saltar más lejos

El S&P500 acumula una rentabilidad en torno al 7 por ciento en el año. A pesar de este avance, todavía le queda un potencial alcista medio del 9,5 por ciento. Si se toma como referencia los sectores en que está dividido el índice, aquellos que disponen de potenciales más abultados son: la banca, los materiales básicos, los negocios de carácter cíclico, las tecnológicas y las aseguradoras.

Los toros hicieron su trabajo en el parqué de EEUU, y ya antes de la reunión de la Reserva Federal, el S&P 500 se empeñó en recuperar máximos de junio de 2008... con el objetivo de continuar su recorrido alcista, para lo cual tendría que superar al cierre semanal la resistencia que los analistas de Ecotrader fijan en el nivel de los 1.344 ó 1.350 puntos. De conseguirlo, el analista de Bolságora para Ecotrader, Joan Cabrero, estima que el indicador estaría preparado para volver a los máximos históricos de 2007.

El S&P500 acumula una rentabilidad en torno al 7 por ciento en el año. A pesar de este avance, todavía le queda un potencial alcista medio del 9,5 por ciento. Si se toma como referencia los sectores en que está dividido el índice, aquellos que disponen de potenciales más abultados son: la banca, los materiales básicos, los negocios de carácter cíclico, las tecnológicas y las aseguradoras.

De todas las actividades económicas que engloba el indicador, la que ofrece más atractivo es la financiera: según el consenso de mercado, su potencial alcista medio ronda el 15 por ciento a un año. Su elevado recorrido se explica por el comportamiento negativo de los bancos en el año: el financiero ha sido el único sector que ha lastrado la evolución del parqué americano en 2011. El valor donde los analistas ven más recorrido es Bank of America; todavía puede avanzar alrededor de un 30 por ciento, hasta los 16 dólares por acción en que lo valora el consenso de mercado.

El negocio de los materiales básicos es el segundo por potencial, gracias en parte a las alzas generalizadas en los precios de las materias primas. El gigante del sector es el fabricante de aluminio Alcoa, que cotiza un 23 por ciento por debajo de su valoración, 21 dólares. Sin embargo, donde los analistas ven mayor valor es en Newmont Mining, dedicada a la explotación de metales preciosos: todavía puede avanzar un 30,5 por ciento.

El tercer puesto lo ocupa el conjunto de compañías de consumo cíclico, como pueden ser Starbucks, Nike o Harley Davidson. Carnival, especializada en viajes en crucero, es la que puede llegar más lejos: el consenso ve su cotización un 32 por ciento más arriba.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky