Bolsa, mercados y cotizaciones

El valor del barril de crudo sube un dos por ciento tras caída en reservas

Nueva York, 24 oct (EFECOM).- El precio del barril de petróleo de Texas subió hoy un 2,1 por ciento y supera de nuevo los 87 dólares en Nueva York, después de conocerse que bajaron con fuerza las reservas de crudo y de combustibles en Estados Unidos.

Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas para diciembre sumaron 1,83 dólares al valor anterior y quedaron a 87,10 dólares por barril (159 litros).

Los contratos de gasolina para noviembre aumentaron su precio en alrededor de cuatro centavos y finalizaron a 2,1475 dólares por galón (3,78 litros).

Los contratos de gasóleo para entrega en ese mismo mes finalizaron a un precio de 2,3420 dólares/galón, algo más de cuatro centavos por encima del nivel del martes.

Los contratos de gas natural para noviembre registraron un alza de 21 centavos y finalizaron a 6,97 dólares por mil pies cúbicos.

El precio del petróleo WTI modificó hoy la tendencia bajista que había mostrado en las últimas tres sesiones y regresó al nivel de 87 dólares, nada más conocerse el sorprendente descenso en las reservas de crudo almacenadas durante la semana pasada en Estados Unidos.

Las existencias de petróleo crudo descendieron en 5,3 millones de barriles, cuando los expertos preveían un incremento de alrededor de un millón de barriles.

El total de crudo almacenado quedó en 316.6 millones de barriles, un volumen que es casi un 6 por ciento inferior al del pasado año en la misma época.

La fuerte merma en reservas coincidió con una significativa reducción en el flujo de importaciones al mercado estadounidense, según cálculos del Departamento de Energía (DOE) difundidos hoy.

Las importaciones de crudo se situaron en una media de 9,1 millones de barriles diarios durante la pasada semana, 1,3 millones menos que en la semana precedente.

Las importaciones de gasolina y de productos destilados también fueron inferiores a las de la semana anterior.

Las existencias de gasolina mermaron en 2 millones de barriles y el total, de 193,8 millones, es un 7,1 por ciento al volumen del pasado año.

Las reservas de productos destilados, que incluyen el gasóleo de calefacción y el diesel, bajaron en 1,8 millones de barriles y el total, de 134,5 millones, quedó un 7,6 por ciento por debajo de los niveles del pasado año en la misma época.

El informe semanal del DOE reflejó además que las refinerías operaron al 87,1 por ciento de capacidad, un 0,2 por ciento menos que en la semana precedente.

Los datos relativos a demanda revelaron que la de gasolina se situó en una media de 9,2 millones de barriles diarios en las últimas cuatro semanas, un 0,2 por ciento menos que en igual periodo del año anterior.

La demanda de destilados en ese mismo periodo fue de una media de 4,3 millones de barriles diarios, un uno por ciento más que en el pasado año.

Además del estado de reservas en EE.UU., los operadores neoyorquinos permanecen también atentos al conflicto suscitado en torno a la frontera que separa Turquía de Irak, donde el incremento de la tensión impulsó con fuerza al alza a los precios del crudo en recientes sesiones.

La aviación turca bombardeó hoy posiciones de la guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en esa frontera, según informó la agencia turca Anatolia.

Los bombardeos forman parte de la operación de castigo lanzada por el Ejército turco en el sureste del país después de morir 12 soldados turcos el pasado fin de semana durante una emboscada atribuida a ese grupo ilegal. EFECOM

vm/jrh

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky