Bolsa, mercados y cotizaciones

Cercanías.- Ayuntamiento de Barcelona pide estar en la dirección ejecutiva de las obras del Estado y la Generalitat

Pedirá compensaciones a Fomento por los sobrecostes que generan a la ciudad los cortes de Renfe

BARCELONA, 24 (EUROPA PRESS)

El alcalde de Barcelona, el socialista Jordi Hereu, exigió hoy que el Ayuntamiento esté en la "dirección ejecutiva" de todas las obras que se realicen en el término municipal de la capital catalana, tanto las que hace el Ministerio de Fomento --como el AVE-- o las de la Generalitat --como las Líneas 9 y 10 del Metro--.

En una entrevista hoy con Europa Press, indicó que el propósito del consistorio es "no estar únicamente" en organismos como la comisión de seguimiento de dichas obras, sino participar "en la cocina" de estos proyectos para tener voz y voto, con la finalidad de garantizar la seguridad y evitar situaciones como el caos de Cercanías.

"Quiero tener mi gente allí donde la empresa constructora y la dirección --de las obras-- dialogan y toman decisiones", dijo Hereu, ya que de esta manera, el Ayuntamiento puede conocer de primera mano los proyectos y resolver de manera más ágil las incidencias que se pueden generar.

OBRAS "COMPLEJAS"

Sobre la llegada del AVE a la capital catalana, Hereu recordó que las fechas no se deben "sacralizar", aunque recordó que la ministra de Fomento confirmó que dicha línea entraría en servicio antes de que acabe el año. También descartó "parar" estas obras u otros proyectos ya que, indicó, perjudicarían la recuperación de la normalidad en Cercanías.

El alcalde puso de manifiesto que las obras entre L'Hospitalet de Llobregat y Sants son "más complejas" que el túnel que se perforará bajo las calles Provença, Diagonal y Mallorca, en el Eixample, y que permitirá enlazar dicha estación con la Sagrera. En este sentido, recordó que el tramo de Renfe afectado por los paros es "el más denso de España" y que el túnel del AVE discurre bajo esta línea y la Llobregat-Anoia de los FGC, mientras que bajo Provença y Mallorca "no hay nada".

En relación a las demandas vecinales y de partidos de paralizar las obras de la llegada del AVE a Barcelona, instó a que "se analicen las cosas como son" y que no se utilice el socavón de la estación de los FGC de Gornal provocada por las obras del AVE. Hereu recordó que el túnel bajo el Eixample "es la única manera" de lograr que la capacidad de la red ferroviaria suba "en un 50%", e indicó que en todo el proyecto se "priorizará la seguridad y que las cosas se hagan bien".

"DAR LA VUELTA A LA SITUACION"

El alcalde expresó su confianza de que próximamente se logre "dar la vuelta a la situación" de la red ferroviaria de titularidad estatal. "A corto plazo", la prioridad es "el regreso de la normalidad en la red de Cercanías" con la consecuente supresión de la estación de autobuses provisional que se ha habilitado en la avenida Maria Cristina, y a continuación, "sentar las bases" de las infraestructuras que la ciudad requerirá en un futuro.

Hereu recordó que la llegada del AVE a Sants es un "punto y seguido" y que el objetivo debe ser que la red ferroviaria catalana dé "un salto de escala", similar al que registró a principios de los años 90, para que "la movilidad privada en el área metropolitana ceda paso al uso del transporte público".

En este sentido, Hereu aseguró que "entre octubre y diciembre" las distintas administraciones "tienen que tomar decisiones que marquen" el futuro de la ciudad, como licitar la estación de la Sagrera, que, según confirmó, se hará antes de final de año.

COMPENSACIONES, TAMBIEN A LOS USUARIOS

Sobre indemnizaciones, el alcalde exigirá "al Ministerio de Fomento" compensaciones por los sobrecostes que ha implicado para las arcas públicas del Ayuntamiento el cierre de la red de Cercanías. Unos datos que son "calculables", dijo Hereu, como el coste que genera la estación provisional de autobuses de Maria Cristina, las patrullas de la Guardia Urbana que están en la zona y el incremento de la frecuencia de paso de las líneas de Metro y autobuses de TMB que enlazan esta parte de la ciudad con el resto.

También señaló que "en estos momentos hay que poner el énfasis en la provisión de un servicio alternativo" a las líneas ferroviarias suprimidas, aunque añadió que "tiene que haber compensaciones" para los usuarios afectados por los paros.

El alcalde también emplazó al Ministerio de Fomento a actuar contra la constructora Obrascón Huarte Lain (OHL), después de que ayer Fomento confirmara que está investigando a esta compañía, que ejecuta las obras del AVE en el tramo en que aparecieron los socavones, para saber el origen de las incidencias.

Según Hereu, "es evidente" que si hay "una empresa que no está cumpliendo" con los compromisos adquiridos, se tiene que "actuar", al igual que haría el Ayuntamiento con sus proveedores, dijo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky