CIUDAD REAL, 24 (EUROPA PRESS)
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, inauguró hoy el parque eólico de Malagón I (Ciudad Real), promovido por Eufer, que es propiedad al 50% de Unión Fenosa y Enel, y que contará con una potencia instalada de 36 megavatios (MW).
Al acto asistieron, junto a Barreda, los presidentes de Unión Fenosa, Pedro López Jiménez, y de Eufer, Elías Velasco, y el alcalde de Malagón, Antonio Maeso.
El parque cuenta con 18 aerogeneradores Vestas V-90 de 2 MW de potencia unitaria y tiene una producción media bruta esperada de 75.600 MWh/año. La energía generada por este nuevo parque eólico es similar a la necesaria para el suministro de 9.800 familias y se evacuará mediante una línea de alta tensión de 220kV que conecta con la subestación de Picón (propiedad de Red Eléctrica Española, REE).
La instalación, que evitará la emisión de 30.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, alcanzará los 50 MW con una segunda fase que estará operativa en los próximos meses.
110 MW EN LA REGION.
Así, la potencia total instalada por Eufer en Castilla-La Mancha alcanza los 110 MW, ya que, además de Malagón (36 MW), cuenta con la explotación dos parques eólicos situados en la provincia de Albacete (La Losilla, en Chinchilla de Montearagón, con 11,9 MW, y Sierra de la Oliva, en Almansa, de 30 MW), así como las instalaciones de cogeneración situadas en Villarrubia de Santiago, (Toledo), con 23 MW; y en Argamasilla de Alba, Ciudad Real, con 8,8 MW.
El presidente de Unión Fenosa, Pedro López Jiménez, destacó la implicación del Gobierno de Castilla-La Mancha con las empresas que invierten en esta región y afirmó que a esta empresa le gusta trabajar aquí porque "se gobierna en coalición con la sociedad".
Mientras, Elías Velasco agradeció al presidente Barreda, y por extensión al consejero de Industria y Nuevas Tecnologías, José Manuel Díaz-Salazar, el apoyo institucional recibido.
APUESTA DE CASTILLA-LA MANCHA POR LAS RENOVABLES.
Por su parte, José María Barreda destacó la apuesta que el Gobierno autonómico está haciendo por las energías renovales porque son auténtica garantía de bienestar.
En este contexto destacó la importancia que en la historia del hombre tiene la producción de energía y advirtió que la energía del siglo XXI es la energía renovable, una energía limpia que no contamina. A este respecto explicó que el Gobierno de Castilla-La Mancha esta poniendo todo su empeño en que para el año 2012 toda la energía que se consuma en la región sea renovable, informó la Junta en nota de prensa.
A este respecto y tras poner de manifiesto la dependencia energética que Europa, España y Castilla-La Mancha tienen para que funcione bien la sociedad y la economía, el presidente regional destacó la calidad de la producción de esta planta eólica porque "los molinos de viento no lanzan CO2 a la atmósfera".
A pesar de las "bondades" de este tipo de energía, Barreda es consciente de la controversia que gira entorno a ella, aún así el Gobierno de Castilla-La Mancha sigue apostando por esta producción. Tal es así que Castilla-La Mancha es la segunda región de España con más potencia instalada en energías renovables con un total de 2.783 megavatios (MW), sólo por detrás de Galicia.
En este sentido, aseveró que esta Comunidad Autónoma está haciendo una gran apuesta, además de por la energía eólica, por la fotovoltaica y por la energía solar. "Nuestro objetivo es producir toda la energía que necesite nuestra región y, si es posible, exportar la que nos sobre a otras comunidades autónomas vecinas", apostilló Barreda.
El presidente de Castilla-La Mancha puso en valor la aportación económica y la mejora de servicios que esta actuación va a conllevar para Malagón, para Piedralá y para la provincia de Ciudad Real. "Ahora los molinos de viento son estos eólicos que ahora vemos", concluyó el presidente Barreda.
MAYOR POTENCIAL.
Castilla-La Mancha es la región que registra mayor potencial de crecimiento, tal como indica el hecho de que en lo primeros siete meses del año, creciera la potencia instalada un 7%, casi 5 puntos por encima de la media nacional que se sitúa en un 2,3%.
En el mismo periodo también fue la comunidad que más creció en potencia eólica instalada con un 6,8%, más de 4 puntos por encima de la media nacional que estuvo en el 2,2%. De esta manera, a julio de este año, Castilla-La Mancha tenía 2.593,02 Mw, a tan sólo 93 de Galicia.
Relacionados
- Indra implantará sistemas médicos por 2,13 mln eur en Castilla-La Mancha
- Aparece un foco de la enfermedad de la "lengua azul" en Castilla-La Mancha
- Economía/Laboral.- Castilla-La Mancha y Aragón, comunidades donde más crecen los extranjeros que se hacen autónomos
- Economía/Empresas.- Caja Castilla-La Mancha cuenta con alrededor del 1% de Colonial, valorado en unos 58 millones
- RSC.- Distribuidores de Herbalife colaboran con la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla La Mancha