Toledo, 20 oct (EFECOM).- El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid) ha confirmado la existencia de un foco primario de lengua azul serotipo 1, enfermedad que afecta a los animales rumiantes, en una explotación centinela de Castilla-La Mancha, situada en la localidad de Almodóvar del Campo (Ciudad Real).
Según informó hoy la Junta de Castilla-La Mancha en una nota de prensa, después de este primer foco de esta enfermedad se han detectado otras explotaciones afectadas en las comarcas de Almodóvar del Campo y Almadén (Ciudad Real).
La fiebre catarral ovina, conocida como "lengua azul", es una enfermedad propia de los rumiantes y está provocada por un virus de la familia de los orbivirus y se transmite a través del mosquito del género "culicoides s.p.p.", no afectando a los humanos ni a otras especies animales que no sean rumiantes.
Tras la confirmación del caso positivo por el Laboratorio de Algete, el Boletín Oficial del Estado ha publicado hoy una orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) por la que se amplían las restricciones al movimiento de ganado por la enfermedad de la "lengua azul" a las provincias de Toledo y Ciudad Real y a la comarca de Alcaraz (Albacete).
Desde 2004 el suroeste de la Península Ibérica se ha visto afectado por el virus del serotipo 4 causante de la enfermedad de la lengua azul, que afecta a los ovinos.
En julio de 2007 se detectó por primera vez el serotipo 1 del mismo virus en una explotación de Tarifa (Cádiz) y desde entonces se han ido detectando otros casos en Andalucía y Extremadura que han obligado a ir modificando la zona restringida al movimiento de animales.
Mientras no se disponga de vacuna para el serotipo 1 los movimientos de animales para vida hacia explotaciones situadas en la zona libre se podrán efectuar siempre y cuando quince días antes de llevarse a cabo el movimiento se realice una prueba PCR, cuyo resultado debe ser negativo.
El Ministerio de Agricultura ya ha anunciado que la vacuna estará disponible a partir del día 29 de octubre.
El brote de la enfermedad detectado en Castilla-La Mancha se ha descubierto dentro del Plan de Vigilancia Epidemiológica que lleva a cabo la Consejería de Agricultura en explotaciones centinela, que se intensificó una vez conocidos los casos de lengua azul del serotipo 1 en Andalucía. EFECOM
cga/pz/mdo
Relacionados
- Economía/Laboral.- Castilla-La Mancha y Aragón, comunidades donde más crecen los extranjeros que se hacen autónomos
- Economía/Empresas.- Caja Castilla-La Mancha cuenta con alrededor del 1% de Colonial, valorado en unos 58 millones
- RSC.- Distribuidores de Herbalife colaboran con la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla La Mancha
- Producción industrial subió en agosto en once CCAA, más en Castilla-La Mancha
- Caja Castilla-La Mancha saldrá de Metrovacesa y se unirá a Joaquín Rivero