
El toque de atención de Standard & Poor?s, que mantiene la nota de EEUU en AAA desde el 25 de septiembre de 1991 (ver gráfico) está teniendo un pesimista eco bursátil. El Dow Jones ha abierto a la baja, llegando a caer en torno al 2% en los primeros estadios de la sesión aunque después ha retrocedido, y ahora se mueve en pérdidas en torno al 1,70%
Los valores que están recibiendo el azote de los bajistas con mayor intensidad son aquellos procedentes de sectores ligados al crecimiento económico, como el industrial o la tecnología. De esta manera, el más castigado está siendo Caterpillar, que se ha desplomado más de un 4 por ciento. Le han secundado Bank of America y Alcoa, ambos con retrocesos en torno al 3,5 por ciento. Además, la entidad bancaria ?que había decepcionado al consenso de mercado con sus resultados para el primer trimestre de 2011?está cotizando en mínimos anuales.También han marcado nuevos mínimos en el año los gigantes tecnológicos Cisco Systems y Hewlett-Packard.
El resto de índices americanos acompañaron al Dow Jones en su descenso. A media sesión, el Nasdaq también se está dejando en torno al 1,75 por ciento, y el S&P500 cede alrededor del 1,60 por ciento. En los tres casos, se trata de la mayor caída desde el 16 de marzo, cuanda la alarma nuclear empezó a agravarse en Japón con el incendio del reactor 3 en la central de Fukushima, que provocó elevadísimos niveles de radiación.
Estas caídas han estado acompañadas de un fuerte nerviosismo por parte de los inversores, al dispararse el VIX (indicador que mide la volatilidad del mercado norteamericano) casi un 21%, hasta los 18,5 puntos. Se trata de una subida que también remite a la jornada del 16 de marzo, cuando el indicador avanzó más del 20% en una sola sesión.