Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sigue a la baja tras caída beneficio de Bank of America

Nueva York, 18 oct (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York, que abrió hoy con sus tres principales indicadores a la baja, mantenía a la media sesión esta tendencia, arrastrada por la caída del beneficio en el tercer trimestre de Bank of America y por la subida de solicitudes semanales del subsidio por desempleo.

En la media sesión, el índice Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, bajaba 35,36 puntos (0,25 por ciento), hasta alcanzar las 13.857,18 unidades.

La tendencia bajista de la Bolsa de Nueva York se reflejaba en que de las 30 empresas que componen el índice Dow Jones de Industriales, las acciones de 21 de ellas bajaban en la media sesión.

El mercado tecnológico Nasdaq perdía 12,61 puntos (0,45 por ciento), hasta las 2.780,06 unidades.

De las 2.902 compañías que cotizaban en el Nasdaq, 1.064 subían, 1.720 bajaban y 114 no variaban.

Las acciones de la compañía eBay, la mayor del mundo de subastas en internet, bajaban en la media sesión un 5,91 por ciento hasta los 38,20 dólares por título, tras anunciar el miércoles después del cierre una pérdida neta de 935,6 millones de dólares.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Nueva York, bajaba 7,50 puntos (el 0,49 por ciento) hasta los 1.533,74 unidades.

También el índice tradicional NYSE perdía 32,55 puntos (0,32 por ciento), hasta las 10.132,75 unidades.

La Bolsa de Nueva York, que abría con sus tres principales indicadores a la baja, mantenía a la media sesión esta tendencia.

Los inversores se mostraban desanimados tras los flojos resultados del tercer trimestre que presentó hoy Bank of America, el segundo mayor banco de Estados Unidos, un ejemplo más de los problemas que atraviesa el sector financiero por la crisis crediticia e inmobiliaria en Estados Unidos.

Las acciones de Bank of America bajaban en la media sesión un 3,38 por ciento hasta los 48,34 dólares por título, después del banco anunciara una caída de su beneficio neto en el tercer trimestre del 32 por ciento, peor de lo esperado.

Tampoco ayudó a levantar el ánimo de los inversores las cifras difundidas por el Departamento de Trabajo de EEUU, que informó de que la cifra de trabajadores que solicitaron el subsidio por desempleo subió en la semana del 1 al 6 de octubre en 28.000 y llegó a 337.000, la más alta en siete semanas.

El incremento semanal fue el mayor desde febrero y por encima de lo que habían previsto los analistas.

Wall Street seguía una vez más atenta al precio del barril de petróleo de Texas, que presentaba en la media sesión una tendencia alcista y se mantenía por encima de los 88 dólares debido al debilitamiento del dólar, entre otros factores.

La Bolsa de Nueva York movía a esa hora un total de 479 millones de acciones, frente a los 852 millones de títulos del Nasdaq.

De las 3.183 empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.192 subían, 1.874 bajaban y 117 no registraban cambios.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían en la media sesión y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,50 por ciento frente al 4,55 del cierre del miércoles.

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), además, inyectó mediante tres operaciones 28.250 millones de dólares al sistema monetario del país a través de su banco regional de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones. EFECOM

bj/emm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky