Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street acelera caída con inversores preocupados por precios petróleo

Nueva York, 15 oct (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York aceleraba en la media sesión su caída, con los inversores preocupados por el alza de los precios del barril de petróleo de Texas y por la advertencia de Citigroup de que sus resultados del cuarto trimestre podrían volverse a resentir por la crisis crediticia.

En la media sesión, el índice Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, bajaba 131,53 puntos (el 0,93 por ciento), hasta alcanzar las 13.961,55 unidades.

La tendencia bajista de la Bolsa de Nueva York se reflejaba en que de las 30 empresas que componen el índice Dow Jones de Industriales, las acciones de 23 de ellas bajaban.

El mercado tecnológico del Nasdaq también perdía 24,37 puntos (el 0,87 por ciento), hasta las 2.781,31 unidades, lo que quedaba reflejado en que de las 2.972 compañías que cotizaban en el Nasdaq, 869 subían, 1.993 bajaban y 110 no variaban.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Nueva York, bajaba 15,47 puntos (el 0,99 por ciento) hasta los 1.546,33 unidades.

La tendencia bajista de la bolsa también quedaba reflejada en el índice tradicional NYSE, que perdía bajaba en la media sesión 91,96 puntos (el 0,89 por ciento), hasta las 10.209,53 unidades.

De las 3.272 empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 868 subían, 2.290 bajaban y 114 no registraban cambios.

Los inversores se mostraban preocupados por la tendencia alcista del precio del crudo de Texas, que se situaba de nuevo en máximos históricos por encima de 85 dólares, debido a la creciente tensión entre Turquía e Irak y a la inquietud por el bajo nivel de reservas en Estados Unidos, entre otros factores.

En la media sesión, el precio del barril de crudo de Texas subía 1,70 dólares con respecto al cierre del viernes hasta alcanzar los 85,39 dólares.

Los inversores temen que los precios altos del petróleo aumenten la inflación y disminuyan la capacidad de gasto de los consumidores y las empresas.

Tampoco fueron bien acogidos en Wall Street los resultados económicos de Citigroup durante el tercer trimestre, ni su advertencia de que los del siguiente podrían resentirse también por la crisis crediticia que afecta al mercado estadounidense.

Las acciones de Citigroup bajaban un 3,30 por ciento y se cambiaban de manos a 46,29 dólares por acción, después de que el banco anunciara una caída de beneficio del 57 por ciento durante el tercer trimestre del año, lo que representa la mayor bajada de esa firma en los últimos tres años.

Los motivos de esa importante reducción están en las pérdidas que el mayor banco de Estados Unidos ha tenido que asumir relacionadas con los créditos hipotecarios de alto riesgo (subprime) por una parte, pero también en sus menores ingresos fijos procedentes de sus operaciones en bolsa y de la evolución de su negocio en el mercado estadounidense.

Ambas preocupaciones pesaron más sobre los inversores que el anuncio de un consorcio de grandes bancos estadounidense -Bank of America, Citigroup, JP Morgan Chase y otras instituciones financieras- de la creación de un fondo multimillonario para adquirir activos de riesgo en el sector inmobiliario y otras industrias para aliviar la presión sobre los mercados crediticios.

Con ese mismo objetivo, la Reserva Federal de EEUU inyectó hoy 14.750 millones de dólares más a través de su banco de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones.

La Bolsa de Nueva York movía a esa hora un total de 549 millones de acciones, frente a los 991 millones de títulos del Nasdaq.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años no variaban y ofrecían una rentabilidad del 4,68 por ciento. EFECOM

bj/mgl/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky