Sao Paulo, 29 may (EFECOM).- La caída en los precios internacionales del petróleo y los minerales, materias primas que responden por el mayor volumen negociado en la Bolsa de Valores de Sao Paulo, llevaron hoy al Ibovespa, su principal indicador, a un retroceso del 0,78 por ciento.
Con el ajuste al término de la sesión, el Ibovespa frenó su tendencia alcista de anteriores jornadas y cerró con contracción del 0,78 por ciento, para terminar en 51.713 puntos.
A pesar de seguir la tendencia marcada por los mercados estadounidense y europeo, donde los índices se recuperaron durante el día y terminaron con variación positiva, la bolsa brasileña no consiguió contrarrestar la devaluación de sus principales acciones.
El precio del petróleo, que cayó 3,14 por ciento en Nueva York al reducirse el temor sobre la disminución de la oferta de Nigeria e Irán, y el rumor de millonarias adquisiciones de las mineras Norsk Hydro, de Noruega, y Río Tinto, de Australia, incidieron en el comportamiento del mercado bursátil brasileño.
En la sesión de este martes, el Ibovespa cerró con 406 enteros menos de los 52.119 registrados en la jornada del lunes, cuando terminó el día con avance del 0,97 por ciento.
De las 60 acciones que componen el principal índice del parqué paulista, que tuvo mínimas de 51.270 y máximas de 52.544 puntos, 19 subieron, 39 bajaron y dos permanecieron estables.
La jornada bursátil en la mayor bolsa latinoamericana registró negocios globales por 3.723,5 millones de reales (unos 1.908,5 millones de dólares) en 125.964 operaciones y en las que cambiaron de manos 21.629 millones de acciones.
Entre las 10 principales empresas con mayores negocios durante el día en el Ibovespa, destacó el tímido avance del 0,09 por ciento de las acciones del banco Unibanco y la caída del 1,95 por ciento de los papeles ordinarios de la petrolera Petrobras, que fue influenciada por la rebaja en el precio mundial del crudo.
Los papeles preferenciales de la petrolera concentraron el mayor volumen negociado en el Ibovespa, con 13,32 por ciento de participación y 376,1 millones de reales (unos 192,7 millones de dólares), a pesar del retroceso del 1,70 por ciento en su precio.
En el mercado de cambios, el real frenó su avance de los últimos días y perdió 0,41 por ciento frente al dólar, que terminó negociado a 1,948 reales para la compra y a 1,951 para la venta. EFECOM
wgm/ol/jma
Relacionados
- PETRÓLEO- Precios del crudo se recuperan tras caída del miércoles
- BCE revisa a la baja previsiones de inflación 2007 por caída precios petróleo
- BCE revisa a la baja previsiones de inflación 2007 por caída precios petróleo
- PETRÓLEO- Precios bajan por caída de demanda ante un tiempo más cálido en EEUU
- PETRÓLEO- Precios se recuperan tras caída de la pasada semana