Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street ofrece resultados mixtos por preocupación por precios petróleo

Nueva York, 17 oct (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy con resultados mixtos, por la preocupación de los inversores por el alza del petróleo y la situación del mercado inmobiliario y a pesar de la buena marcha de las acciones de las empresas tecnológicas.

Según los datos disponibles al cierre, el índice Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, bajó 20,40 puntos (0,15 por ciento), hasta alcanzar las 13.892,54 unidades.

De las 30 empresas que componen el índice Dow Jones de Industriales las acciones de 17 de ellas cerraron al alza y las de 13 lo hicieron en números rojos.

En cambio, el mercado tecnológico Nasdaq ganó 28,76 puntos (1,04 por ciento), hasta las 2.792,67 unidades.

Las acciones del portal de Internet Yahoo subieron un 7,98 por ciento, hasta los 28,82 dólares por acción, mientras que las de Intel ganaron un 4,87 por ciento, hasta los 26,72 dólares por título.

De las 3.100 compañías que cotizaban en el Nasdaq 1.558 subieron, 1.407 bajaron y 135 no variaron.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Nueva York, también subió ligeramente, 2,71 puntos (0,18 por ciento), hasta las 1.541,24 unidades.

El índice tradicional NYSE subió 39,90 puntos (0,39 por ciento), hasta las 10.165,30 unidades.

La Bolsa de Nueva York, que abrió hoy con sus tres principales indicadores al alza, mantuvo a lo largo de toda la mañana esta tendencia animada por los buenos resultados presentados por varias empresas, giró dos horas antes del cierre a la baja y finalizó la sesión con resultados mixtos.

Este cambio de tendencia vino motivado por la preocupación de los inversores por el alza del precio del petróleo y por las advertencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el crecimiento económico mundial y de Estados Unidos.

Wall Street siguió, además, atenta al precio del barril de petróleo de Texas, que tocó fugazmente los 89 dólares al conocerse que el Parlamento de Turquía autorizaba al Gobierno a lanzar una incursión militar en el norte de Irak y que finalmente cerró a 87,40 dólares.

El FMI aseguró este miércoles que la economía mundial crecerá en 2008 un 4,8 por ciento, cuatro décimas menos que lo previsto en julio, debido a las turbulencias en los mercados financieros, que han enviado aire gélido a la actividad económica de EE.UU. y Europa.

La locomotora económica estadounidense pierde vapor y crecerá sólo un 1,9 por ciento en 2007 y 2008, según el FMI, que alerta de los interrogantes todavía abiertos sobre el futuro del país, a raíz de las recientes turbulencias financieras.

Wall Street también tuvo hoy en cuenta los datos económicos difundidos por el gobierno estadounidense y que mostraron una subida del Índice de Precios de Consumo (IPC) y una bajada en el inicio de construcción de viviendas.

El Departamento de Trabajo de EE.UU. informó de que el IPC en Estados Unidos subió un 0,3 por ciento en septiembre, en línea con lo esperado por los analistas, y la inflación subyacente se mantuvo en el 0,2 por ciento por cuarto mes consecutivo.

Por su parte, el Departamento de Comercio informó de que el inicio de construcción de viviendas en EE.UU. bajó por cuarto mes consecutivo en septiembre, esta vez un 10,2 por ciento, a un ritmo anual de 1,19 millones de unidades.

La Bolsa de Nueva York movió en esta jornada un total de 1.422 millones de acciones, frente a los 2.146 millones de títulos del Nasdaq.

De las 3.377 empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.681 subieron, 1.580 bajaron y 116 no registraron cambios.

En el mercado secundario de la deuda las obligaciones a diez años subieron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,55 por ciento frente al 4,64 del cierre del martes.

La Reserva Federal (Fed) inyectó, además, 6.250 millones de dólares más al sistema monetario a través de su banco de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones, lo que supone la tercera entrada de liquidez esta semana. EFECOM

bj/emm/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky