Economía

FMI pronostica que los precios del petróleo seguirán al alza en próximos años

Washington, 17 oct (EFECOM).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que los precios del petróleo permanecerán en los niveles récord actuales e incluso aumentarán, a menos que se produzca una ralentización económica mundial.

En su informe "Perspectivas Económicas Mundiales", dado a conocer hoy, el FMI señaló que "los precios del petróleo, probablemente permanecerán elevados si no hay nuevos cambios en la política de cuotas de OPEP o una gran ralentización global".

El organismo internacional explicó que espera que el crecimiento de la demanda superará, en 2007 y 2008, el crecimiento de la producción de los países que no pertenecen a la OPEP.

Mientras, "en el lado de la producción, se espera que el crecimiento sea limitado, con el aumento de la producción de países que no pertenecen a la OPEP manteniéndose mediocre en los 0,6 millones de barriles al día, ligeramente superior al aumento del 2006".

El FMI reconoció que las cifras de la OPEP "son más optimistas", con un aumento en la producción fuera de la organización de 0,8 millones de barriles (mbd) al día en 2007.

Pero incluso así, las cifras de oferta y demanda no casan, ya que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) espera que el consumo crezca en 1,4 mbd, debido al aumento de la demanda en los mercados emergentes.

En este panorama no parece que existan muchas dudas sobre la tendencia futura al alza de los precios del barril.

"Aunque los precios del petróleo actualmente se sitúan en el límite superior de su ámbito histórico y son posibles modestos declives, las presiones al alza permanecen", señaló el informe.

"Futuros presiones alcistas de los precios podrían materializarse en el caso de renovadas preocupaciones geopolíticas" dijo el FMI.

"Aunque la actividad económica de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) se espera que se debilite, la demanda de petróleo se verá afectada de forma significativa, sólo si la ralentización se extiende a los mercados emergentes, donde el crecimiento del consumo de petróleo es más prominente" añadió.

El FMI insistió en que "la demanda global media en el periodo 2007-2012 será fuerte, aumentando en 1,9 mbd al año, ligeramente por encima del aumento medio anual del periodo 2002-2007".

Al mismo tiempo, "la capacidad de la OPEP se espera que aumente a una media de 0,8 mbd y la de los países fuera de la organización sólo en 0,5 mbd, en el mismo periodo".

"Con el aumento en la capacidad probablemente siendo menor que el aumento de la demanda, las presiones al alza a medio plazo pueden continuar en la ausencia de una ralentización global".

La situación no parece ofrecer muchas soluciones.

"El rápido crecimiento de la producción de biocarburantes aumentará el suministro de combustible de transporte, pero los biocombustibles seguirán representando sólo algo más del 1 por ciento del uso total de combustibles".

"El impacto de los biocombustibles en los precios del petróleo -añadió el informe- debería ser pequeño, aunque están teniendo un impacto tangible en los precios de los alimentos".

Por otra parte, "se espera que los precios de los metales se suavicen con respecto a los recientes picos, aunque los crecientes costes de producción limitarán el declive".

Igualmente, el FMI prevé que aumente la demanda de carbón aún más, tras la subida del 32 por ciento de los precios medios internacionales durante los primeros ocho meses del 2007, ante las necesidades de China, que por primera vez en su historia se convirtió el pasado abril en un importador neto del mineral.

El FMI también constató que su índice de materias primas no energéticas aumentó un 7 por ciento durante los primeros ocho meses de 2007.

"En el futuro se espera que el índice decaiga algo, a medida que la producción responda al aumento de la demanda", aunque la fuerte demanda de biocombustibles puede alterar esta previsión. EFECOM

crd/cma/rl

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky