MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Los comercios españoles ahorraron 200 millones de euros en comisiones sólo en el primer semestre del año, gracias al acuerdo alcanzado con las empresas de sistemas de medios de pago para abaratar las tasas de intercambio que los comerciantes pagaban cuando un cliente compraba con tarjetas de crédito o débito, informó hoy la Confederación Española de Comercio (CEC).
La actual tasa media de descuento del 1,04% es fruto del acuerdo entre la CEC, el resto de organizaciones de comercio y turismo y los sistemas de medios de pago, Servired, 4B y Euro6000, y ha propiciado un ahorro de 193,74 millones de euros en concepto de comisiones a las entidades financieras.
Además, la CEC precisó que esta tasa media de descuento, del 1,04%, es un 150% inferior a la registrada en 2005. La cifra de ahorro alcanzada gracias a estos acuerdos supera las previsiones realizadas por el sector a principios de año, además de duplicar los 94,83 millones de euros ahorrados durante el mismo periodo de 2006.
De esta forma, y si la situación evoluciona de la misma manera que hasta el momento, los comercios cerrarán el año con un ahorro superior al del año pasado, cuando éste se situó en los 270,9 millones de euros.
La CEC se mostró "muy satisfecha" por la evolución del acuerdo, firmado el 2 de diciembre de 2005, que entró en vigor el 1 de enero de 2007 con la reducción de las tasas de intercambio para 2007 en un 0,10%, pasando del 1,40% en 2006 al 1,30% en 2007 en tarjetas de crédito, y del 0,53% a 0,47% en las de débito.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La Fed inyecta otros 4.397 millones al sistema bancario mediante una operación de recompra
- Economía/Finanzas.- (Ampliación) Banco Popular prevé cerrar 2007 con un beneficio de 1.260 millones, un 22,8% más
- Economía/Finanzas.- Santander lanzará una nueva emisión de deuda subordinada por un máximo de 6.500 millones
- Economía/Finanzas.- 'La Caixa' pacta con el BEI una línea de financiación para pymes de 200 millones
- Economía/Finanzas.- CAI obtuvo un beneficio neto de 60 millones hasta septiembre, un 12 por ciento más