Mañana, primera prueba de fuego de la 'era Sarkozy'
PARIS, 17 (EUROPA PRESS)
La huelga de transportes convocada para mañana por los principales sindicatos franceses en protesta por la reforma de los llamados regímenes especiales de jubilación amenaza con paralizar Francia, que hoy se prepara para una jornada complicada. Cinco meses después de su llegada al Elíseo, el presidente Nicolas Sarkozy se enfrenta a su primera prueba de fuego. El pulso sindical pretende emular la gran movilización de 1995.
Los problemas en el transporte urbano podrían comenzar a partir de las 20.00 horas de hoy y mañana trenes y metros estarán casi paralizados. La Sociedad Nacional de Transportes por Ferrocarril (SNCF) y la Red de Transportes de París (RATP) hacen pronósticos ligeramente alarmistas.
Así, en el caso de la SNCF la dirección de la empresa baraja que no circulará más que un tren de cada diez y que la línea de cercanías (RER) podría incluso cerrarse, por lo que aconseja diferir los desplazamientos. Tres secciones sindicales han pedido que la huelga sea prorrogable, así que no se espera un total regreso a la normalidad hasta el viernes a última hora.
El llamado 'Transilien', la red de trenes suburbanos en los alrededores de París, se verá también afectado y habrá sólo uno cada cuarto de hora o cada treinta minutos en las horas punta. El problema principal es que no se podrá llegar al aeropuerto de Roissy-Charles de Gaulle.
De los 700 trenes de alta velocidad (TGV) funcionarán 46. Habrá dos Thalys de cada tres que cubren la ruta París-Bruselas, París-Amsterdam y París-Colonia y funcionarán la mayoría de los Eurostar que unen la capital francesa con Londres.
Lo que no habrá será ningún Corail, los trenes nocturnos de largo recorrido nacional e internacional que unen Francia con Italia y con España. Los regionales (TER) se verán también muy afectados por el paro y el tráfico ferroviario será sustituido por autobuses en algunas líneas.
Por lo que se refiere al metro, tren de cercanías, bus y tranvía de París, la RATP prevé una fuerte alteración del tráfico en el conjunto de la red, sobre todo en las cercanías (RER). En el resto del país, 27 ciudades se han unido al llamamiento sindical, entre ellas Lyon, Toulouse, Montpellier o Nancy.
La jornada será igualmente complicada en los aeropuertos, por lo que la Dirección General de Aviación Civil advierte de que el horario de los vuelos puede verse modificado.
Al sector del transporte se han unido asimismo el educativo, el energético o el de los trabajadores de Correos. Algunos profesores de colegios y liceos han anunciado que se unirán al paro y los sindicatos hablan de un 15% de huelguistas en la enseñanza.
En el sector de la energía, salvo cortes concretos no se prevén grandes alteraciones. La huelga ha cristalizado también entre los trabajadores de la Agencia Nacional de Empleo (ANPE), Correos o de la función pública.
Francia se enfrenta mañana por lo tanto a lo que ya se ha bautizado como 'jueves negro' y que será la primera prueba real para el presidente Nicolas Sarkozy y su primer ministro François Fillon en los cinco meses de un gobierno que no da tregua alguna en su afán reformista.
1,6 MILLONES DE TRABAJADORES.
La protesta tiene su origen en el planteamiento del ministro de Trabajo, Xavier Bertrand, de que todos los franceses coticen a la Seguridad Social durante cuarenta años para tener derecho a una pensión, independientemente de la peligrosidad o del tipo de trabajo. Hasta ahora el llamado régimen especial preveía 37,5 años de cotización.
Este sistema afecta en Francia a 1,6 millones de trabajadores, sobre todo de la empresa estatal de Electricidad (EDF), del sector ferroviario (SNCF), de la industria gasística, la Comedia francesa, la Opera de París y los pasantes de las notarías. La reforma plantea que de aquí a 2012 se aumente en dos años y medio el tiempo de cotización para tener derecho a una jubilación completa.
Prevé, igualmente, libertad sobre la edad de jubilación e introduce una serie de factores de corrección. Así mismo, el cálculo de la pensión se hará sobre los seis meses anteriores a la misma y se incluye un régimen de bonificación ligado a la dureza del oficio.
Relacionados
- Economía/Transportes.- La huelga en la red de transporte público augura un 'jueves negro' en Francia
- Economía/Transportes.- La dirección de AutoRes mantiene la negociación con los trabajadores para evitar la huelga
- Economía/Transportes.- Tabajadores de AutoRes convocan 14 días de huelga desde el 14 de octubre y en Los Santos
- Economía/Transportes.- UGT Cataluña insta a los trabajadores de Renfe a evitar la huelga por el traspaso de Cercanías
- Economía/Transportes.- Fomento crea una comisión para tratar sobre Cercanias con los sindicatos, que mantienen la huelga