Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- Espinosa traslada a Bruselas su firme desacuerdo con la apertura de UE al plátano de países ACP

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha trasladado a la Comisión Europea su "gran preocupación y firme desacuerdo" por los impactos que tendría en España la propuesta de abrir el mercado comunitario a los plátanos de los países de Africa, Caribe y Pacífico (ACP) desde el 1 de enero de 2008.

En su carta a la comisaria europea de Agricultura y Desarrollo Rural, Mariann Fischer Boel, Espinosa expresa su rechazo a la propuesta de Bruselas de eliminar los aranceles y los contingentes a los plátanos de estos países en la fase final de las negociaciones sobre los Acuerdos de Partenariado Económico (APE), porque tendría efectos "muy importantes".

"Conoce la importancia económica, social y territorial del sector del plátano en las regiones ultraperiféricas, contamos con usted para no poner en riesgo este sector", reza la misiva de la ministra, partidaria de respetar el equilibrio actual del mercado comunitario y de mantener la cláusula de salvaguardia ante volúmenes de importación que amenacen con perturbar el mercado europeo.

Espinosa sostiene que la protección aduanera del mercado comunitario debe ser "suficientemente eficaz como para asegurar la continuidad de la producción y un precio adecuado por los productores europeos", según la carta difundida por la Asociación de Productores Europeos de Bananas (Apeb).

A su parecer, la propuesta de Bruselas conllevará rápidamente una disminución "significativa" en el precio en el mercado europeo, en perjuicio tanto de los productores comunitarios como africanos y caribeños.

En este sentido, argumenta que ya se han solucionado asuntos pendientes como los paneles en la Organización Mundial del Comercio (OMC), el tratamiento del plátano en la Ronda de Doha, y se han concluido los acuerdos bilaterales con los países africanos y caribeños, así como latinoamericanos.

"Todos sabemos que la apertura sin límites del mercado europeo a los países ACP sería la primera etapa de una liberalización más avanzada", ya que reforzaría las peticiones de los países latinoamericanos de bajar los derechos de aduana en el marco de la OMC, y les incitaría a pedir "concesiones exageradas" en los acuerdos bilaterales, incluida la apertura total del mercado europeo, afirma.

Espinosa alega además que el escenario de liberalización también sería perjudicial para los países africanos y caribeños porque su cuota en el mercado comunitario disminuiría, ante las importaciones de otros productores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky